Análisis constitucional de la liberalización de Fondos del Sistema Privado de Pensiones desde la perspectiva de la intangibilidad y el derecho fundamental a la pensión
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, a efectos de estudiar y contrastar el fenómeno a partir de las teorías existentes y reforzarlas con los conocimientos y resultados adquiridos durante el proceso de investigación. Se ha propue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/2007 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liberalización de Fondos Previsionales Intangibilidad Derecho Fundamental a la Pensión Sistema Privado de Pensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado bajo el enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, a efectos de estudiar y contrastar el fenómeno a partir de las teorías existentes y reforzarlas con los conocimientos y resultados adquiridos durante el proceso de investigación. Se ha propuesto como objetivo general: determinar el alcance constitucional de la liberalización de los fondos del Sistema Privado de Pensiones desde la perspectiva de la intangibilidad y el derecho fundamental a la pensión. La investigación se origina en virtud de las leyes Nº 30425 y 30478, las cuales establecen la disponibilidad del 25% y 95.5% del total del fondo acumulado en la cuenta individual de capitalización del afiliado, estas disposiciones entran en conflicto con instituciones de rango constitucional como la intangibilidad de los fondos previsionales y el derecho fundamental a la pensión. Para el estudio se ha utilizado técnicas e instrumentos como la entrevista, análisis de documentos y análisis normativo. Finalmente se pudo concluir que la liberalización de los fondos del Sistema Privado de Pensiones vulnera la intangibilidad y el derecho fundamental a la pensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).