Propuesta de un sistema de agua potable para el caserío de Licame, distrito de Chugay, provincia de Sánchez Carrión, departamento de La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio es muy importante para conocer la propuesta idónea del Diseño del Sistema de Agua Potable para el Caserío de Licame; ya que permitirá asegurar el abastecimiento óptimo de este recurso a la población. En este sentido se ha proyectado hacer los estudios topográficos, de mecánica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Cruzado, Jamer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/81
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/81
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El presente estudio es muy importante para conocer la propuesta idónea del Diseño del Sistema de Agua Potable para el Caserío de Licame; ya que permitirá asegurar el abastecimiento óptimo de este recurso a la población. En este sentido se ha proyectado hacer los estudios topográficos, de mecánica de suelos y el diseño respectivo de todos los componentes del sistema que comprende la captación, línea de conducción, reservorio, cámaras rompe-presión, válvulas y conexiones domiciliarias. Este proyecto se realizó a través de los softwares AutoCAD CIVIL 3D, Excel y Epanet, que en su conjunto garantizan el mejor diseño de acuerdo a los parámetros establecidos por la normativa peruana, como la norma “GUÍA DE OPCIONES TECNOLÓGICAS PARA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y SANEAMIENTO EN EL AMBITO RURAL”, R.N.E. Esta investigación que se realizo es de tipo no experimental de diseño transversal descriptiva, la población son todos los componentes del sistema de diseño de agua potable para el caserío de Licame, la muestra es el diseño de cada componente del sistema de agua potable y unidad de estudio es el diseño de los componentes del sistema de agua potable, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento para la recolección de datos es la guía de observación, el método que se utilizo es la estadística descriptiva porque permite registrar los datos mediante tablas y representarlo en gráficos y cuadros; el sistema está diseñado considerando la población actual de 505 hab., y una población de diseño de 582 hab., requiriendo un caudal de diseño diario de 0.70 lt/seg. y un caudal de diseño horario de 1.08 lt/seg., por lo que las fuentes garantizan cubrir la demanda con un total de 0.80 lt/seg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).