Propuesta de diseño de reservorio apoyado usando el software SAP2000 para el servicio de agua potable y saneamiento rural en el caserío El Alizar - Chugay - Sánchez Carrión - La Libertad 2017

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en el Caserío el Alizar, Chugay, Sánchez Carrión, La Libertad en el 2017, el objetivo de la investigación fue hacer una evaluación del comportamiento Dinámico del reservorio para tener la noción más precisa del cálculo estructu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Evangelista Ruiz, Romily Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/14
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño de reservorio
Sap2000
Agua potable
Saneamiento
Ingeniería Civil
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en el Caserío el Alizar, Chugay, Sánchez Carrión, La Libertad en el 2017, el objetivo de la investigación fue hacer una evaluación del comportamiento Dinámico del reservorio para tener la noción más precisa del cálculo estructural de reservorios apoyados de concreto armado para futuros proyectos tengan en cuenta estos resultados obtenidos. Para su Análisis de esta Estructura se ha utilizado el Software SAP2000 Versión 15, obteniendo así los resultados del comportamiento Sísmico para ello se hizo el Análisis Estático y Dinámico usando el Método de Housner aplicando el concepto de Masa Impulsiva y Convectiva. Aplicando la norma A.C.I.350 - 08, Del cual se calculó las deformaciones y esfuerzos máximos debido a solicitaciones sísmicas, el resultado fue que el reservorio circular distribuye mejor los esfuerzos de manera más uniforme en cualquier sentido de sismo, Los tanques de concreto con base fija o articulada la transferencia del cortante sísmico horizontal en la base será repartida por un cortante de membrana (Tangencial). La investigación que se realizo es de tipo no experimental de diseño transversal descriptiva, El diseño del reservorio ubicado en el caserío El Alizar, la muestra es el Diseño del Reservorio y unidad de estudio es el Diseño del Reservorio, la técnica utilizada fue la observación y el instrumento para la recolección de datos es la guía de observación, el método utilizado es la estadística descriptiva porque permite registrar los datos mediante tablas y representarlo en gráficos y cuadros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).