Exportación Completada — 

Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que la carretera Lucma - 09 de Octubre, del distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, se encuentra en un estado de deterioro especialmente con la presencia de abundante polvo, el que, con una adecuada gestión y utilización de recursos puede ser mantenid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Quispe, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/29
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión asfáltica
Mantenimiento carretera
Ingeniería Civil
id UPRI_1c0eeeb2e6362a89fc76d3fda8e47f7c
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/29
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
title Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
spellingShingle Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
Mendoza Quispe, César
Emulsión asfáltica
Mantenimiento carretera
Ingeniería Civil
title_short Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
title_full Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
title_fullStr Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
title_full_unstemmed Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
title_sort Propuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016
author Mendoza Quispe, César
author_facet Mendoza Quispe, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Quispe, César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emulsión asfáltica
Mantenimiento carretera
topic Emulsión asfáltica
Mantenimiento carretera
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description Teniendo en cuenta que la carretera Lucma - 09 de Octubre, del distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, se encuentra en un estado de deterioro especialmente con la presencia de abundante polvo, el que, con una adecuada gestión y utilización de recursos puede ser mantenida, logrando un ahorro en los costos de construcción y aumento la vida útil, surge la necesidad de plantear como una alternativa económica para el mejoramiento de la carretera, razón por la cual desarrollamos la técnica de Micropavimento con emulsiones asfálticas Modificadas mediante un estudio completo. Otro de los aspectos estudiados es la descripción de los procesos de diseño en cumplimiento de las normas que rigen el MTC, así mismo los adecuados métodos de aplicación en el proceso constructivo mediante el uso de maquinarias necesarias, equipos y personal con la finalidad de lograr calidad en el trabajo y reducir al mínimo sobrecostos. El Micropavimento con emulsiones asfálticas modificadas es una tecnología que se ira expandiendo en nuestro país, con el único objetivo de tener una buena estructura en el pavimento, además de que su uso es amplio como el de recuperar, impermeabilizar capas de rodadura de pavimentos viejos y fisurados. Es importante tener en cuenta que en este tipo de pavimentos se pueden colocar sobre superficies de carreteras afirmadas existentes que en su gran mayoría se encuentran a este nivel. Esta tecnología al ser utilizada de manera masiva en los Estado Unidos, Europa, Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela , Chile y Paraguay, sean punto de referencia para otros técnicos y autoridades gubernamentales en la toma de decisiones y optar por su uso en el mantenimiento de las carreteras de nuestro país.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-01T12:59:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-01T12:59:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/29
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/29
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/29/1/MENDOZA%20QUISPE%20CESAR.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/29/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d917601314acf5b6c0d0899ef03b899
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1843349877889695744
spelling Villar Quiroz, Josualdo CarlosMendoza Quispe, César2018-01-01T12:59:32Z2018-01-01T12:59:32Z2016http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/29Teniendo en cuenta que la carretera Lucma - 09 de Octubre, del distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, departamento La Libertad, se encuentra en un estado de deterioro especialmente con la presencia de abundante polvo, el que, con una adecuada gestión y utilización de recursos puede ser mantenida, logrando un ahorro en los costos de construcción y aumento la vida útil, surge la necesidad de plantear como una alternativa económica para el mejoramiento de la carretera, razón por la cual desarrollamos la técnica de Micropavimento con emulsiones asfálticas Modificadas mediante un estudio completo. Otro de los aspectos estudiados es la descripción de los procesos de diseño en cumplimiento de las normas que rigen el MTC, así mismo los adecuados métodos de aplicación en el proceso constructivo mediante el uso de maquinarias necesarias, equipos y personal con la finalidad de lograr calidad en el trabajo y reducir al mínimo sobrecostos. El Micropavimento con emulsiones asfálticas modificadas es una tecnología que se ira expandiendo en nuestro país, con el único objetivo de tener una buena estructura en el pavimento, además de que su uso es amplio como el de recuperar, impermeabilizar capas de rodadura de pavimentos viejos y fisurados. Es importante tener en cuenta que en este tipo de pavimentos se pueden colocar sobre superficies de carreteras afirmadas existentes que en su gran mayoría se encuentran a este nivel. Esta tecnología al ser utilizada de manera masiva en los Estado Unidos, Europa, Brasil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela , Chile y Paraguay, sean punto de referencia para otros técnicos y autoridades gubernamentales en la toma de decisiones y optar por su uso en el mantenimiento de las carreteras de nuestro país.Taking into account that the road Lucma - October 09, Lucma district, Gran Chimú province, La Libertad department, is in a state of deterioration especially with the presence of abundant dust, which, with proper management and use Of resources can be maintained, achieving savings in construction costs and increase the useful life, arises the need to pose as an economic alternative for the improvement of the road, which is why we developed the Micropayment technique with Modified asphalt emulsions using A complete study. Another aspect studied is the description of the design processes in compliance with the norms that govern the MTC, as well as the appropriate methods of application in the construction process through the use of necessary machinery, equipment and personnel in order to achieve quality At work and minimize overcharges. The Micropayment with modified asphalt emulsions is a technology that will expand in our country, with the sole objective of having a good structure in the pavement, in addition to its wide use as to recover, waterproofing layers of old pavement rolling and Cracked It is important to note that in this type of pavements can be placed on surfaces of existing roads that are mostly found at this level. This technology, when used in a massive way in the United States, Europe, Brazil, Argentina, Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile and Paraguay, are a point of reference for other technicians and governmental authorities in decision making and opt for their use in The maintenance of the roads of our country.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2018-01-01T12:59:32Z No. of bitstreams: 1 MENDOZA QUISPE CESAR.pdf: 3570719 bytes, checksum: 9d917601314acf5b6c0d0899ef03b899 (MD5)Made available in DSpace on 2018-01-01T12:59:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MENDOZA QUISPE CESAR.pdf: 3570719 bytes, checksum: 9d917601314acf5b6c0d0899ef03b899 (MD5) Previous issue date: 2016Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITEmulsión asfálticaMantenimiento carreteraIngeniería CivilPropuesta de utilización de emulsión asfáltica modificada en el mantenimiento de la carretera: Lucma – 09 de Octubre, para mejorar la transitabilidad vehicular en el distrito de Lucma, provincia Gran Chimú – La Libertad, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaBachillerIngeniero CivilORIGINALMENDOZA QUISPE CESAR.pdfMENDOZA QUISPE CESAR.pdfapplication/pdf3570719http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/29/1/MENDOZA%20QUISPE%20CESAR.pdf9d917601314acf5b6c0d0899ef03b899MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/29/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/29oai:190.119.200.62:UPRIT/292018-01-01 08:01:53.694Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).