Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.

Descripción del Articulo

En esta tesis se estudió el uso y el reforzamiento de un suelo cohesivo de alta plasticidad extraído del kilómetro 52 de la carretera Trujillo-Ofusco, a la altura del sector Plazapampa, La Libertad. Se planteó la adición de fibras de Polietileno Tereftalato (PET) reciclado, con la finalidad de darle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Vega, Carlos Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Trujillo
Repositorio:UPRIT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:190.119.200.62:UPRIT/166
Enlace del recurso:http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras PET
Suelos cohesivos
Ingeniería Civil
id UPRI_07002ef35dd611162a0cf5fb6f56a4a5
oai_identifier_str oai:190.119.200.62:UPRIT/166
network_acronym_str UPRI
network_name_str UPRIT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
title Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
spellingShingle Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
Carrillo Vega, Carlos Martín
Fibras PET
Suelos cohesivos
Ingeniería Civil
title_short Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
title_full Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
title_fullStr Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
title_full_unstemmed Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
title_sort Estudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.
author Carrillo Vega, Carlos Martín
author_facet Carrillo Vega, Carlos Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villar Quiroz, Josualdo Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Vega, Carlos Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibras PET
Suelos cohesivos
topic Fibras PET
Suelos cohesivos
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ingeniería Civil
description En esta tesis se estudió el uso y el reforzamiento de un suelo cohesivo de alta plasticidad extraído del kilómetro 52 de la carretera Trujillo-Ofusco, a la altura del sector Plazapampa, La Libertad. Se planteó la adición de fibras de Polietileno Tereftalato (PET) reciclado, con la finalidad de darle mayor resistencia y deformabilidad sin agrietarse al suelo en estudio para su uso en terraplenes de obras viales. El refuerzo del suelo se realizó a través de inclusiones aleatorias de fibras sintéticas discretas (PET), las cuales fueron distribuidas de manera homogénea en la masa de suelo. Previo muestreo, se realizó una caracterización geotécnica y posteriormente fue realizado un ensayo de compactación del tipo Proctor estándar para obtener los parámetros de peso específico seco máximo y contenido de agua óptimo para poder realizar el programa experimental bajo estos parámetros. Las variables que se tomaron en cuenta para el suelo fibro-reforzado fueron la longitud y el porcentaje de dosificación. Se utilizaron las longitudes de 30 y 60 mm bajo los porcentajes de adición de 0.4%, 0.8%, 1.2% y 1.5%. Se evaluó el desempeño físico-mecánico de las diferentes combinaciones elaboradas de suelo-fibra, mediante los ensayos de capacidad de soporte relativo y pruebas triaxiales, con confinamientos de 0.5 kg/cm2, 1.0 kg/cm2 y 1.5 kg/cm2. De los resultados de las pruebas se comprobó que el reforzamiento de suelos cohesivos con fibras PET mejoró hasta en un 60% la resistencia del suelo y aumentó su capacidad de deformación en un 40%, por lo cual, a través del análisis con el software SLIDE 6.0, se verificó la viabilidad de su uso en terraplenes de obras viales con un aumento de estabilidad de hasta un 20%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-08T16:28:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T16:28:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/166
url http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Trujillo
Repositorio institucional - UPRIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPRIT-Institucional
instname:Universidad Privada de Trujillo
instacron:UPRIT
instname_str Universidad Privada de Trujillo
instacron_str UPRIT
institution UPRIT
reponame_str UPRIT-Institucional
collection UPRIT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/166/1/CARRILLO%20VEGA%20CARLOS%20MARTIN.pdf
http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/166/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7d5391102bba0d283b958dff972bbff7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPRIT
repository.mail.fl_str_mv admin@uprit.edu.pe
_version_ 1847154559793758208
spelling Villar Quiroz, Josualdo CarlosCarrillo Vega, Carlos Martín2019-11-08T16:28:48Z2019-11-08T16:28:48Z2019http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/166En esta tesis se estudió el uso y el reforzamiento de un suelo cohesivo de alta plasticidad extraído del kilómetro 52 de la carretera Trujillo-Ofusco, a la altura del sector Plazapampa, La Libertad. Se planteó la adición de fibras de Polietileno Tereftalato (PET) reciclado, con la finalidad de darle mayor resistencia y deformabilidad sin agrietarse al suelo en estudio para su uso en terraplenes de obras viales. El refuerzo del suelo se realizó a través de inclusiones aleatorias de fibras sintéticas discretas (PET), las cuales fueron distribuidas de manera homogénea en la masa de suelo. Previo muestreo, se realizó una caracterización geotécnica y posteriormente fue realizado un ensayo de compactación del tipo Proctor estándar para obtener los parámetros de peso específico seco máximo y contenido de agua óptimo para poder realizar el programa experimental bajo estos parámetros. Las variables que se tomaron en cuenta para el suelo fibro-reforzado fueron la longitud y el porcentaje de dosificación. Se utilizaron las longitudes de 30 y 60 mm bajo los porcentajes de adición de 0.4%, 0.8%, 1.2% y 1.5%. Se evaluó el desempeño físico-mecánico de las diferentes combinaciones elaboradas de suelo-fibra, mediante los ensayos de capacidad de soporte relativo y pruebas triaxiales, con confinamientos de 0.5 kg/cm2, 1.0 kg/cm2 y 1.5 kg/cm2. De los resultados de las pruebas se comprobó que el reforzamiento de suelos cohesivos con fibras PET mejoró hasta en un 60% la resistencia del suelo y aumentó su capacidad de deformación en un 40%, por lo cual, a través del análisis con el software SLIDE 6.0, se verificó la viabilidad de su uso en terraplenes de obras viales con un aumento de estabilidad de hasta un 20%.In this thesis the use and reinforcement of a cohesive soil of high plasticity extracted from kilometer 52 of the Trujillo-Otuzco highway, at the height of the Plazapampa sector, La Libertad, was studied. The addition of recycled polyethylene terephthalate (PET) fibers was proposed, to give it greater strength and deformability without cracking to the ground under study for use in road embankments. The reinforcement of the soil was carried out through random inclusions of discrete synthetic fibers (PET), which were distributed homogeneously in the soil mass. After the sampling, a geotechnical characterization was carried out and a compaction test of the standard Proctor type was carried out to obtain the parameters of maximum dry specific weight and optimum water content to be able to carry out the experimental program under these parameters. The variables that were taken into account for the fibro-reinforced soil were length and percentage of dosage. The lengths of 30 and 60 mm were used under the percentages of 0.4%, 0.8%, 1.2% and 1.5% addition. The physicalmechanical performance of the different soil-fiber combinations was evaluated, through tests of relative support capacity and triaxial tests, with confinements of 0.5 kg / cm2, 1.0 kg / cm2 and 1.5 kg / cm2. From the results of the tests it was demonstrated that the reinforcement of the cohesive soils with PET fibers improved up to 60% the resistance of the soil and increased its capacity of deformation by 40%, therefore, through the analysis with the software SLIDE 6.0, the viability of its use was verified in road embankments with an increase in stability of up to 20%.Submitted by administrador repositorio (admin@uprit.edu.pe) on 2019-11-08T16:28:48Z No. of bitstreams: 1 CARRILLO VEGA CARLOS MARTIN.pdf: 4871904 bytes, checksum: 7d5391102bba0d283b958dff972bbff7 (MD5)Made available in DSpace on 2019-11-08T16:28:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CARRILLO VEGA CARLOS MARTIN.pdf: 4871904 bytes, checksum: 7d5391102bba0d283b958dff972bbff7 (MD5) Previous issue date: 2019TesisspaUniversidad Privada de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TrujilloRepositorio institucional - UPRITreponame:UPRIT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Trujilloinstacron:UPRITFibras PETSuelos cohesivosIngeniería CivilEstudio de la inclusión de fibras Pet. en el reforzamiento de suelos cohesivos para terraplenes de obras viales, la libertad 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Privada de Trujillo. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALCARRILLO VEGA CARLOS MARTIN.pdfCARRILLO VEGA CARLOS MARTIN.pdfapplication/pdf4871904http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/166/1/CARRILLO%20VEGA%20CARLOS%20MARTIN.pdf7d5391102bba0d283b958dff972bbff7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://190.119.202.62/bitstream/UPRIT/166/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52UPRIT/166oai:190.119.200.62:UPRIT/1662020-02-05 23:11:33.435Repositorio Institucional - UPRITadmin@uprit.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).