Nivel de conocimientos de el dengue, signos de alarma y prevención en pobladores de José Leonardo Ortiz - Chiclayo - 2018.
Descripción del Articulo
Objetivo. Valorar el nivel de conocimientos sobre el dengue, signos de alarma y prevención en pobladores con la finalidad de mejorar las medidas preventivas y la identificación prematura de la enfermedad. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Diseño no experimental. El estudio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dengue Enfermedad infecciosa sistémica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo. Valorar el nivel de conocimientos sobre el dengue, signos de alarma y prevención en pobladores con la finalidad de mejorar las medidas preventivas y la identificación prematura de la enfermedad. Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Diseño no experimental. El estudio se realizó en 618 pobladores del distrito de José Leonardo Ortiz – Chiclayo en el 2018 en adultos de uno u otro sexo. Seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio por conglomerados multietápico. Se utilizó un instrumento que evalúa los conocimientos globales comprendidos por conocimientos generales, signos de alarma, y prevención. Se utilizó la prueba Chi cuadrado para asociar nivel de conocimientos con características sociodemográficas. Resultados. El nivel de conocimientos sobre el dengue es bajo en el 76,2% de pobladores. Sobre el nivel de conocimientos generales, poseen un nivel intermedio para 57,4%; el 45% no reconoce a la picadura del vector como la forma de transmisión de la enfermedad, y el 34% no reconoce al agente etiológico; de las manifestaciones clínicas, la más relacionada con el dengue fue la fiebre, seguido de cefalea y dolor osteomuscular. El 74,9% presentó un nivel bajo conocimientos sobre de signos de alarma. El nivel de conocimientos de prevención fue de intermedio y bajo en un 93%, siendo el 43% que desconoce la reproducción del vector, el 71% desconoce la función del abate. Conclusión. El nivel de conocimientos en pobladores de José Leonardo Ortiz sobre el dengue es bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).