Modelo de liderazgo gerencia para optimizar el clima institucional en la Institución Educativa “Inmaculada Concepción” del distrito de J.L.B y Rivero de la ciudad de Arequipa del 2014.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, tituladoEl modelo de liderazgo gerencia, para optimizar el clima institucional en la I.E. “Inmaculada Concepción” del distrito de J.L.B. Y Rivero de la ciudad de Arequipa del 2014,surge como respuesta de la presencia de un problema en el clima institucional de la I.E.,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alanoca Luque, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización Educacional
Líder Educacional
Gestión Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, tituladoEl modelo de liderazgo gerencia, para optimizar el clima institucional en la I.E. “Inmaculada Concepción” del distrito de J.L.B. Y Rivero de la ciudad de Arequipa del 2014,surge como respuesta de la presencia de un problema en el clima institucional de la I.E., que impide al desarrollo de la calidad de la gestión educativa y, por ende,del aprendizaje de los estudiantes. El objetivo planteado es: elaborar y proponer un modelo de liderazgo gerencia para optimizar el clima institucional en el contexto determinado. Por otro lado, la hipótesis (idea a defender) está dada en estos términos:si se elabora y propone el liderazgo gerencia fundamentado en las teorías: de sistemas,dialógica, funcionalismo y liderazgo transformacional,entonces se mejora el clima institucional. Nuestro aporte teórico- metodológico está en el modelo de liderazgo gerencia como medida de contribución a la solución de la problemática del clima institucional. En la estructuración del trabajo se han empleado los métodos teóricos (histórico- lógico; analítico- sintético, deductivo - inductivo; abstracción y concreción, dialectico, modelación, medición) aplicando el enfoque sistémico estructural- funcional y complejo investigativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).