Programa de estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa N° 16135 “Zenón Cervera Llaguenta”, del caserío TambilloPomahuaca-Jaén 2016.

Descripción del Articulo

En el estudio realizado, de naturaleza diagnostica propositiva, titulado: programa de estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa N° 16135 “Zenón Cervera Llaguenta”, del caserío Tambillo-Pomahuaca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Heredia, Nilda Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias y actividades de lectura
Desarrollo de capacidades en comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el estudio realizado, de naturaleza diagnostica propositiva, titulado: programa de estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en los niños y niñas del cuarto grado de la Institución Educativa N° 16135 “Zenón Cervera Llaguenta”, del caserío Tambillo-Pomahuaca-Jaén 2016; tuvo como objetivo proponer un programa de estrategias y actividades de lectura para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 16135, del caserío tambillo-distrito Pomahuaca de la provincia Jaén -2016; en la Institución antes descrita, se trabajó con una población y muestra representativa de 20 estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva. Con el objeto de evaluar el desarrollo de capacidades lectoras, se utilizó una Guía de evaluación estructurado en 10 ítems, que permitieron medir el desarrollo de las dimensiones Literal, Inferencial y Crítico. Así mismo, se trabajó una Guía de entrevista a profundidad para valorar la opinión de los estudiantes de las sesiones promocionadas del programa estrategias y actividades de lectura en el desarrollo de la capacidad lectora. Los enfoques de la elaboración del programa fueron sustentados por Solé y Cassany; mientras que los procesos cognitivos y meta cognitivos por Piaget. La conclusión más relevante del informe se expresa en la elaboración del programa a partir de un diagnostico desde un contexto donde la comprensión lectora se ubicó en el nivel de Inicio con un 60,0 %; en el nivel Proceso, 40,0 %; y, nivel de Logro, 0,0 %; mientras que las opiniones desde la entrevista de los estudiantes en la promoción del programa, lo valoran como “Favorable”; esto demuestra que el programa tiene relevancia y desarrolla capacidades lectoras a partir de los aportes teóricos y técnicos sustentados; que también fueron validados por juicio de expertos desde la experiencia y profesionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).