Diseño de la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular del caserío San Antonio – Yambolón, distrito Pomahuaca, Jaén

Descripción del Articulo

En la presente tesis tiene como objetivo general “Diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular del caserío San Antonio – Yambolón, distrito Pomahuaca, Jaén”. La metodología de investigación se consideró del tipo aplicada, debido a que puso en práctica las teorías ya cono...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Durand Cruz, Diana Natali, Vasquez Nunton, Blanca Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Pavimento flexible
Carreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis tiene como objetivo general “Diseñar la infraestructura vial para mejorar la serviciabilidad vehicular del caserío San Antonio – Yambolón, distrito Pomahuaca, Jaén”. La metodología de investigación se consideró del tipo aplicada, debido a que puso en práctica las teorías ya conocidas a cerca del diseño de una carretera, así mismo, su investigación fue no experimental debido a que no se manipulo ni una de las variables, está investigación fue de nivel descriptivo debido a que se detalló las características del diseño de la carretera por lo que su investigación fue de enfoque mixto debido a que se recolectaron y se obtuvieron datos de ambos tipos. La carretera consta de 10+570 Km la cuales se obtuvo como resultado topográfico que la zona donde se realizará el proyecto tiene una topografía escarpada, con una orografía del Tipo IV. El suelo predomina que la zona es arenas arcillosas y tuvo 6 CBR en todo el tramo 16.6%,17.9%,18.8%.17.7%,18.3% y 18%, finalmente se realizó el diseño basando en el manual de diseño de bajo volumen de tránsito obteniendo así un pavimento flexible de una subbase de 15cm, base de 20cm y una carpeta asfáltica de 3cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).