Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leishmaniasis cutánea, de los años 2012 a 2014, de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyó toda la población, representada por 755 casos. La fuente de obtención de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiología Salud Pública Enfermedades de la Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UPRG_fdbeccb0c59a6d16ec3fb31a8290a0ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/210 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Patazca Ulfe, Julio EnriqueSoraluz Farías, Kevin JonathanZapata Carrera, Natalie Liset2016-10-11T12:33:22Z2016-10-11T12:33:22Z2015BC-TES-4030https://hdl.handle.net/20.500.12893/210Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leishmaniasis cutánea, de los años 2012 a 2014, de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyó toda la población, representada por 755 casos. La fuente de obtención de datos fue a través de las fichas clínico - epidemiológicas y libros de registro de casos de leishmaniasis cutánea de la región Lambayeque. Se usó el paquete estadístico STATA 11.0 para el procesamiento de los datos y el programa Excel 2013, como medida de resumen se usó el porcentaje. Resultados: Los niños fueron el 64,77%, el sexo masculino representó el 56,29%, la zona rural prevaleció sobre la urbana. La incidencia fue de 0,15 y 0,36 los años 2013 y 2014 respectivamente, siendo Salas el distrito que aporta la mayoría de casos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EpidemiologíaSalud PúblicaEnfermedades de la Pielhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-4030.pdfapplication/pdf1504568http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/210/1/BC-TES-4030.pdf51f0f3789adfda33ccaf6e7f39c86ddcMD51TEXTBC-TES-4030.pdf.txtBC-TES-4030.pdf.txtExtracted texttext/plain59860http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/210/2/BC-TES-4030.pdf.txtb18972edab70b98c1bd0b9e44934e4f3MD5220.500.12893/210oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2102021-09-06 09:28:06.263Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| title |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 Soraluz Farías, Kevin Jonathan Epidemiología Salud Pública Enfermedades de la Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014 |
| author |
Soraluz Farías, Kevin Jonathan |
| author_facet |
Soraluz Farías, Kevin Jonathan Zapata Carrera, Natalie Liset |
| author_role |
author |
| author2 |
Zapata Carrera, Natalie Liset |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Patazca Ulfe, Julio Enrique |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soraluz Farías, Kevin Jonathan Zapata Carrera, Natalie Liset |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Salud Pública Enfermedades de la Piel |
| topic |
Epidemiología Salud Pública Enfermedades de la Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leishmaniasis cutánea, de los años 2012 a 2014, de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyó toda la población, representada por 755 casos. La fuente de obtención de datos fue a través de las fichas clínico - epidemiológicas y libros de registro de casos de leishmaniasis cutánea de la región Lambayeque. Se usó el paquete estadístico STATA 11.0 para el procesamiento de los datos y el programa Excel 2013, como medida de resumen se usó el porcentaje. Resultados: Los niños fueron el 64,77%, el sexo masculino representó el 56,29%, la zona rural prevaleció sobre la urbana. La incidencia fue de 0,15 y 0,36 los años 2013 y 2014 respectivamente, siendo Salas el distrito que aporta la mayoría de casos. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:33:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4030 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/210 |
| identifier_str_mv |
BC-TES-4030 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/210 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/210/1/BC-TES-4030.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/210/2/BC-TES-4030.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
51f0f3789adfda33ccaf6e7f39c86ddc b18972edab70b98c1bd0b9e44934e4f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893611311726592 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).