Características clínicas y epidemiológicas de la Leishmaniasis cutánea, en la región Lambayeque. 2012 - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leishmaniasis cutánea, de los años 2012 a 2014, de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyó toda la población, representada por 755 casos. La fuente de obtención de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/210 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/210 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiología Salud Pública Enfermedades de la Piel http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los casos de Leishmaniasis cutánea, de los años 2012 a 2014, de la región Lambayeque. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyó toda la población, representada por 755 casos. La fuente de obtención de datos fue a través de las fichas clínico - epidemiológicas y libros de registro de casos de leishmaniasis cutánea de la región Lambayeque. Se usó el paquete estadístico STATA 11.0 para el procesamiento de los datos y el programa Excel 2013, como medida de resumen se usó el porcentaje. Resultados: Los niños fueron el 64,77%, el sexo masculino representó el 56,29%, la zona rural prevaleció sobre la urbana. La incidencia fue de 0,15 y 0,36 los años 2013 y 2014 respectivamente, siendo Salas el distrito que aporta la mayoría de casos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).