Sistema de acceso y monitoreo remoto a un servidor en la nube para gestionar los datos del procesamiento de línea de harina en Chimú Agropecuaria - Trujillo
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de acceso y monitoreo remoto a un servidor en la nube. La población fue la empresa Chimú Agropecuaria S.A. y la muestra la línea de procesamiento de harina. Además, podríamos mencionar que el tipo de investigación fue aplicada...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenamiento en la nube Sistema de acceso Datos del procesamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de acceso y monitoreo remoto a un servidor en la nube. La población fue la empresa Chimú Agropecuaria S.A. y la muestra la línea de procesamiento de harina. Además, podríamos mencionar que el tipo de investigación fue aplicada tecnológica con un enfoque cuantitativo - descriptivo. Luego de analizar las opciones disponibles para desarrollar el servidor en la nube, se optó por utilizar la plataforma Ubidots, donde además de almacenar la información del procesamiento de harina, se diseñó una interfaz gráfica para la visualización de datos previo registro para permitir el acceso solo al personal autorizado. También se optó por utilizar Google Drive para exportar la información del proceso en varios formatos de presentación para la elaboración de reportes. Mientras que para segmentar la red administrativa de la red de automatización se emplearon VLAN’s configuradas con el software Packet Tracer. Los resultados de las pruebas realizadas demostraron que la información del proceso fue accesible,se mantuvo la integridad de los datos y se presentaron en formato legible conforme a lo requerido por el departamento de TI. Además, el sistema solo permitió el acceso a usuarios registrados previamente y rechazó a los que no se encontraban en su base de datos. Asimismo, se logró segmentar la red administrativa de la red de automatización para evitar accesos no autorizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).