Detección de anticuerpos irregulares en pacientes politransfundidos con Neoplasias Hematológicas del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2019.
Descripción del Articulo
El desarrollo de anticuerpos irregulares es una complicación inmunológica tardía de la transfusión sanguínea; el riesgo de desarrollarlos incrementa con el número de transfusiones que reciba un paciente y mayor aún si se trata de pacientes con neoplasias hematológicas. Es importante el hallazgo de e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4681 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4681 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complicación inmunológica Anticuerpos irregulares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
| Sumario: | El desarrollo de anticuerpos irregulares es una complicación inmunológica tardía de la transfusión sanguínea; el riesgo de desarrollarlos incrementa con el número de transfusiones que reciba un paciente y mayor aún si se trata de pacientes con neoplasias hematológicas. Es importante el hallazgo de estos anticuerpos y así poder contar con unidades seleccionadas para dichos pacientes y evitar reacciones transfusionales. Nuestro Objetivo es determinar la prevalencia de anticuerpos irregulares en pacientes politransfundidos con Neoplasias Hematológicas en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el 2019; en el cual podemos encontrar anticuerpos irregulares como anti Rh-Hr, Kell, Duffy, Kidd, Lewis, entre otros. Este estudio descriptivo, tendrá una población de 250, con una muestra de 148. Se utilizará la base de datos del servicio de Banco de sangre y hemoterapia para la obtención de datos clínicos y para la comparación de la frecuencia de anticuerpos irregulares según las características de edad, sexo y neoplasias hematológicas, además se emplearán las pruebas de chi cuadrado de Pearson y la prueba exacta de Fisher. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).