Agentes infecciosos en hemocultivos de pacientes pediátricos neutropenicos febriles con neoplasia hematológica post quimioterapia en la Unidad de Hematología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – Essalud. Lambayeque, Enero-Noviembre 2017

Descripción del Articulo

La neutropenia febril (NF) en pacientes onco-hematológicos es reconocida como una de las complicaciones y limitaciones más importantes de la quimioterapia en términos de morbimortalidad, siendo las infecciones la principal consecuencia de ella. Los estudios epidemiológicos revelan que sólo 10 a 30%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Santillana, Judith Cristina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neutropenia febril
Quimioterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:La neutropenia febril (NF) en pacientes onco-hematológicos es reconocida como una de las complicaciones y limitaciones más importantes de la quimioterapia en términos de morbimortalidad, siendo las infecciones la principal consecuencia de ella. Los estudios epidemiológicos revelan que sólo 10 a 30% de los episodios de neutropenia febril (NF) presentan comprobación microbiológica de la infección siendo más común las causas bacterianas. La etiología de los episodios de NF en niños con cáncer varía en diferentes regiones del mundo e incluso en los distintos hospitales de una misma región. La mayoría de ellas serán causadas por microorganismos multi-resistentes, ya que los pacientes suelen haber tenido hospitalizaciones recientes y tratamientos previos con antimicrobianos de amplio espectro. 1 Conocer los agentes etiológicos más frecuentes como también su susceptibilidad a los antimicrobianos en los episodios de NF es de gran importancia dado que permite escoger la terapia antimicrobiana empírica inicial de manera más racional. El pronóstico de los pacientes con NF es muy variable, por esta razón se han sugerido múltiples protocolos de tratamiento, en la actualidad los más aceptados incluyen hospitalización e inicio de antibioticoterapia de amplio espectro. Para esto se deben conocer las características de la población a tratar incluyendo la microbiología de los episodios en la propia institución, la duración e intensidad de la neutropenia, la localización más común de la infección, la caracterización del episodio en alto y bajo riesgo de infección grave. Las características clínicas y de laboratorio ayudan a determinar el tipo de microorganismo implicado y el antimicrobiano a elegir. 3,4 3 Debido a la heterogeneidad de datos y al desconocimiento de las características locales en nuestra Unidad de Hematología Pediátrica es necesario revisar el comportamiento laboratorial y clínico de nuestros pacientes con NF, variables importantes en el momento de definir la estratificación y la terapia empírica inicial necesaria en ellos y además la posibilidad de crear guías clínicas con el propósito de adecuarlas en nuestra práctica médica continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).