Cuidados de enfermería en pacientes neutropénicos, servicio unidad de tratamiento multidisciplinarios, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2016

Descripción del Articulo

La neutropenia es uno de los más comunes y serios efectos colaterales de la quimioterapia antineoplásica. Estudios internacionales plantean la elevada frecuencia en que se presenta, constituyendo un problema que se detecta habitualmente en los pacientes oncológicos que reciben tratamiento citostátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Tapia, Maria Teresa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:quimioterapia antineoplásica
tratamiento citostático y radiante
neutropénico
neutropenia febril
Descripción
Sumario:La neutropenia es uno de los más comunes y serios efectos colaterales de la quimioterapia antineoplásica. Estudios internacionales plantean la elevada frecuencia en que se presenta, constituyendo un problema que se detecta habitualmente en los pacientes oncológicos que reciben tratamiento citostático y radiante. Su presencia lleva a menudo a reducciones de dosis o retrasos en el tratamiento debido al riesgo de morbilidad y mortalidad entre los pacientes. Cuando el número de neutrófilos, desciende a niveles muy bajos entre los 10 y 14 días después de administrado el tratamiento, los pacientes quedan vulnerables a la infección, dado que el organismo no tiene la cantidad suficiente de células para resistirla, pues los neutrófilos constituyen una de las mayores defensas frente a la mayoría de bacterias y hongos. La frecuencia y gravedad de las infecciones en el paciente neutropénico depende de la severidad de la neutropenia, de la velocidad con que se instaura la misma y del tiempo de duración. Las complicaciones infecciosas son causa frecuente de morbilidad y de muerte en los pacientes neoplásicos. Es por ello que se necesita el tratamiento y los cuidados a esta infección según la mejor evidencia científica. La neutropenia febril se maneja con vigilancia cuidadosa y estricta del paciente, tratamiento antibióticos, y cumplimiento de medidas de asepsia y antisepsia extremarn pero esto solo no es suficiente, es importante también contar con los recursos humanos necesarios, que posean conocimiento para realizar estas medidas y brindar los cuidados que requiere el paciente.Teniendo en cuenta la importancia del tratar la neutropenia como una entidad que compromete la vida del paciente, se debe evaluar el conocimiento de los enfermeros que brindan cuidados a dichos pacientes, pues el personal de enfermería es esencial en la atención, cuidado y prevención de las complicaciones del paciente oncológico con neutropenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).