Noni (Morinda citrifolia) en la dieta de pollos de carne en Utcubamba, región Amazonas
Descripción del Articulo
Una de las especies vegetales con mayores propiedades nutracéuticas es el Noni, habiéndose desarrollado abundante investigación para su aplicación en seres humanos, pero es escasa aquella realizada para determinar su efectividad en animales de interés zootécnico en los que se requiere reemplazar a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Aviar Pollos de Carne |
Sumario: | Una de las especies vegetales con mayores propiedades nutracéuticas es el Noni, habiéndose desarrollado abundante investigación para su aplicación en seres humanos, pero es escasa aquella realizada para determinar su efectividad en animales de interés zootécnico en los que se requiere reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento (APC), sobre todo en pollos de carne. Se realizó el ensayo con 100 pollos de un día de edad y de ambos sexos, distribuidos en cuatro tratamientos (T 1 , 2% de fruto en la dieta; T 3 , 0.2% de hojas en la dieta y T 4 , 10% de jugo en el agua en una toma única al día). Los resultados indicaron que bajo las condiciones en que se realizó el ensayo, la presencia de las diferentes fracciones del Noni interfirió negativamente con los incrementos de peso, conversión alimenticia y mérito económico. El consumo de alimento mostró un proceso de adaptación conforme se incrementó la edad. No obstante los resultados negativos, es necesario continuar con la investigación ensayando otras proporciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).