Reforzamiento vitamínico-mineral, aminoácidos y probióticos de la dieta de pollos de carne
Descripción del Articulo
La formulación de raciones tiene por finalidad permitir que los animales de interés zootécnico puedan cubrir satisfactoriamente sus requerimientos nutricionales para poder expresar su potencial productivo; sin embargo, no siempre ocurre tal cosa, muchas veces debido a que los insumos no ofertan las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos de Carne Nutrición Aviar Engorde de pollos |
Sumario: | La formulación de raciones tiene por finalidad permitir que los animales de interés zootécnico puedan cubrir satisfactoriamente sus requerimientos nutricionales para poder expresar su potencial productivo; sin embargo, no siempre ocurre tal cosa, muchas veces debido a que los insumos no ofertan las cantidades de nutrientes que, se supone, deben contener. Se implementó un ensayo para suplementar, a través de un producto comercial, minerales, aminoácidos y probióticos y determinar su efecto sobre el rendimiento en pollos de carne. Se implementó cuatro tratamientos: T1, testigo; T2, 0.05%; T3, 0.1% y T4, 0.15% del producto comercial. Los resultados indicaron que con 0.1% de suplementación se logró mejores incrementos de peso, conversión alimenticia, mérito económico y una tendencia a mejor peso de carcasa. Mostrándose que es posible que las formulaciones no, necesariamente, cubran todas las exigencias nutricionales de animales de alta producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).