Rendimiento de pollos de carne por incorporación de una combinación 50: 50 de semillas de molle y hojas de romero en la dieta
Descripción del Articulo
Cien pollos de carne de la línea Cobb 500, de un día de edad y de ambos sexos, se emplearon en un ensayo de alimentación en el que se incluyó la combinación de semillas de molle (Schinus molle) y romero (Rosmarinus officinalis), en proporción 50: 50, para determinar su efecto sobre el rendimiento y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3934 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3934 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pollo de Carne Nutrición Aviar |
| Sumario: | Cien pollos de carne de la línea Cobb 500, de un día de edad y de ambos sexos, se emplearon en un ensayo de alimentación en el que se incluyó la combinación de semillas de molle (Schinus molle) y romero (Rosmarinus officinalis), en proporción 50: 50, para determinar su efecto sobre el rendimiento y el grado de aceptación de la carne en comparación con un testigo con antibiótico promotor del crecimiento (APC). Se evaluó los siguientes tratamientos: T1, testigo con APC; T2, 0.1%; T3, 0.2%, y T4, 0.3% de la combinación y sin APC. Los resultados obtenidos indicaron que no hubo diferencias significativas entre los tratamientos para incremento de peso vivo, conversión alimenticia y mérito económico (P>0.05); sin embargo si la hubo (P≤0.01) para el grado de aceptación de la carne, los tratamientos en los que estuvo presente la combinación, sobre todo en el T4, fueron mejor aceptados por los degustadores; la aceptación “excelente” se acrecentó con la presencia de la combinación en la dieta. Se recomienda su empleo y su evaluación en otras especies de interés zootécnico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).