Cúrcuma (Curcuma longa), Romero (Rosmarinus officinalis) y Canela (Cinnamomum zeylanicum), en proporción 50: 30: 20, en la dieta de pollos de carne

Descripción del Articulo

El mejor rendimiento del pollo de carne ya no puede sostenerse en base a antibióticos promotores del crecimiento (APC); es necesario buscar alternativas que permitan no sólo mantener niveles productivos sino, de ser posible, mejorarlos y, además, mejorar el grado de aceptación de la carne. Las espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clavo Majuan, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Aviar
Pollo de Carne
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El mejor rendimiento del pollo de carne ya no puede sostenerse en base a antibióticos promotores del crecimiento (APC); es necesario buscar alternativas que permitan no sólo mantener niveles productivos sino, de ser posible, mejorarlos y, además, mejorar el grado de aceptación de la carne. Las especias han mostrado que pueden ocupar el lugar de los APC, por tal motivo se implementó un ensayo en el que se incorporó a la dieta de pollos Cobb 500, de un día de edad, de ambos sexos, una combinación de cúrcuma: romero: canela (50: 30: 20) en las proporciones de 0 (T1), 0.1 (T2) y 0.2% (T3) hasta los 42 días de edad. El ensayo se desarrolló bajo las condiciones de un diseño completamente al azar y al finalizar se realizó una prueba de degustación para determinar el grado de aceptación de la carne sancochada que se evaluó estadísticamente mediante la prueba de chi-cuadrado sin hipótesis a priori y la tendencia porcentualmente. Respectivamente para los tratamientos 1, 2 y 3 se obtuvo: 4.259, 4.185 y 4.200 kilos acumulados de alimento consumido; 1.867, 1.910 y 1.934 kilos acumulados de peso vivo incrementado; 2.276, 2.188 y 2.167 kilos acumulados de alimento consumido por kilo de peso vivo incrementado; 3.717, 3.571 y 3.542 nuevos soles acumulados gastados en alimento para incrementar un kilo de peso vivo; 12.9, 32.3 y 22.6% de opiniones de catalogaron a la carne como “muy buena”. Los resultados mostraron que es recomendable la utilización de la combinación ensayada de especias en la alimentación del pollo de carne, evaluar por especialistas los efectos sobre el grado de aceptación de la carne y ensayar para determinar su efecto en otras especies animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).