Efecto de varios niveles dietarios de cúrcuma (Cúrcuma Longa Linn) en el comportamiento productivo de pollos de carne COBB 500

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la Unidad de Producción de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicada en la prolongación de la Avenida Leguía, ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se evaluó los efectos de la Cúrcuma en el comportamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cubas, Reyna Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4587
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Aviar
Pollos de Carne
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la Unidad de Producción de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, ubicada en la prolongación de la Avenida Leguía, ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque; se evaluó los efectos de la Cúrcuma en el comportamiento productivo en pollos de carne Cobb 500, para el cuál, se tuvieron 4 tratamientos: un testigo constituido por alimento formulado y los tres restantes con alimento formulado más la adición de 0.5g/kg, 1.0g/kg y 1.5g/kg de cúrcuma en las etapas de inicio, crecimiento y acabado. Se utilizó 100 aves en un Diseño Completamente Randomizado (DCR), con 25 repeticiones por tratamiento. Al término de las 7 semanas de la investigación, los pesos finales (g/animal/periodo) fueron 2823.2c, 2973.8b, 3107.6a, y 3141.6a, para T0, T1, T2 y T3 respectivamente, observándose diferencias significativas (p˂0.05). Para el incremento de peso (g/animal/periodo) los resultados fueron T0: 2774c, T1: 2995.2b, T2: 3059.2a y T3: 3091.6a, observándose diferencias significativas (p<0.05). Los consumos de alimento por periodo fueron 167.8kg, 169.95kg, 170.6kg y 171.65kg para T0, T1, T2 y T3 respectivamente. La conversión alimenticia y mérito económico fueron 2.41, 3.193; 2.32, 3.075; 2.23, 2.959; y 2.22, 2.953 para T0, T1, T2 y T3 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).