Evaluación de los procesos de acreditación en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Jorge Desmaison Seminario” de Pacasmayo – La Libertad

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el ámbito del I.E.S.T.P. “JORGE DESMAISON SEMINARIO” DE PACASMAYO – LA LIBERTAD, tuvo como propósito evaluar la gestión de la institución a partir del proceso de autoevaluación y hacer una propuesta de plan de mejoras. Los procesos de acreditación comprende tres momento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapia Saldaña, Gloria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Acreditación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el ámbito del I.E.S.T.P. “JORGE DESMAISON SEMINARIO” DE PACASMAYO – LA LIBERTAD, tuvo como propósito evaluar la gestión de la institución a partir del proceso de autoevaluación y hacer una propuesta de plan de mejoras. Los procesos de acreditación comprende tres momentos; el primero una mirada hacia adentro, caracterizado por la autoevaluación la segunda que implica poner en condiciones a la institución a través de la evaluación para luego acreditar como unidad formadora de profesionales técnicos en las especialidades de: Computación e informática; Laboratorio Clínico, Electrónica Industrial y Mecánica de Producción. Se utilizó procedimientos metodológicos desde la visión cuantitativa para lo cual se tomó como referencia una guía que contiene ocho dimensiones: Alumnos, Docentes, Administración y gestión, Currículo, Infraestructura, Pertinencia e impacto social, Tradición de la institución y entorno institucional, Proyecto institucional. Se trabajó con un equipo docente, realizando la valoración respectiva. Desde la perspectiva cualitativa, se analizó diferentes modelos existentes en el contexto mundo y básicamente se interactuó amplificando la situación problemática de la gestión de la institución orientada a construir los nuevos escenarios desde la propuesta de acreditación planteada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No universitaria – CONEACES, con competencia en las Instituciones de educación Superior No Universitaria. Luego se procedió a elaborar un plan de mejoras que permitirá el aseguramiento de la calidad. La gestión que se implementa actualmente en el Instituto es calificada como regular, ameritando intervenir para hacer del proceso formativo un espacio sistémico - holístico - científico – técnico, insertándose en el ámbito laboral del país con profesionales formados en una institución de prestigio y acreditada. La formación profesional se resuelve con la intervención consciente del equipo directivo, docente, estudiantes y personal administrativo implementando la propuesta contenida en la tesis que aborda los procesos orientados a la acreditación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).