Concordancia de los resultados citológicos e histológicos en pacientes tiroidectomizados en el Hospital Regional de Lambayeque
Descripción del Articulo
Los nódulos son la afección más frecuente de la glándula tiroides, su hallazgo ha incrementado a nivel nacional y hasta 10% pueden representar patología maligna. La biopsia por aspiración con aguja fina permite el estudio citológico de estas lesiones que, según su clasificación diagnóstica por Siste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gráfico Anatomía Procedimiento quirúrgico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Los nódulos son la afección más frecuente de la glándula tiroides, su hallazgo ha incrementado a nivel nacional y hasta 10% pueden representar patología maligna. La biopsia por aspiración con aguja fina permite el estudio citológico de estas lesiones que, según su clasificación diagnóstica por Sistema Bethesda, establecerá un valor pronóstico y manejo ideal para el paciente, evitando así procedimientos quirúrgicos innecesarios. El médico especialista en anatomía patológica es quien realiza esta evaluación y posterior estudio histológico en caso de tiroidectomía. El presente proyecto tiene como objetivo conocer la concordancia citológica e histológica en estos pacientes, siendo la hipótesis que ésta sea alta. Para ello se llevará a cabo una búsqueda virtual de ambos diagnósticos que comprenderá desde el 01 de julio del 2018 hasta el 31 de diciembre del 2020 con base a criterios de inclusión y exclusión definidos. Se obtendrán frecuencias y porcentajes para confrontar mediante tablas la variable de interés a analizar, ello a fin de conocer porcentajes de concordancia absoluta y específica para cada categoría citológica en estudio y elaborar gráficos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).