Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo de articulación de política social local sobre la base de los servicios sociales que brindan los sectores involucrados en la reducción de la desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa que presentan la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Infantil Políticas Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UPRG_eec24c1a5c22f899abc08aac60c8303c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6194 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Maquén Castro, José MáximoPisfil Llontop, José Efraín2019-11-28T05:10:17Z2019-11-28T05:10:17Z2017-10-02https://hdl.handle.net/20.500.12893/6194El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo de articulación de política social local sobre la base de los servicios sociales que brindan los sectores involucrados en la reducción de la desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa que presentan las más altas incidencias de la provincia de Chiclayo. Siendo la desnutrición crónica infantil un problema social complejo, en la que intervienen factores causales múltiples, así como actores diversos, el método empleado para el presente trabajo es esencialmente cualitativo y descriptivo, en razón de que para diseñar el modelo se necesitó indagar en profundidad los niveles de articulación entre los programas existentes y las actividades que sobre este campo realizan las principales institucionales involucradas. El análisis de las variables estudiadas, evidenció que no hay política local concertada para reducir los actuales niveles de desnutrición crónica infantil en ambos distritos y que los servicios prestados por las instituciones involucradas, como las instituciones Educativas, Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPSEL), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Programas Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y Cuna Mas), Municipalidades distritales (Programas Vaso de Leche y Comedores Populares) trabajan descoordinada y desarticuladamente, no ejerciéndose ningún liderazgo local para la solución de la problemática nutricional infantil, trasladándose la responsabilidad del problema al sector salud. Sobre la base de las variables que científicamente han demostrado incidir en la desnutrición crónica infantil se propone el diseño de un modelo de gestión para reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años de los distritos de Monsefú y Santa Rosa.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Desnutrición InfantilPolíticas Socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias Sociales con mención en Políticas Sociales: Gerencia SocialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias Sociales con mención en Políticas Sociales: Gerencia Socialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314207ORIGINALBC-16 PISFIL LLONTOP.pdfBC-16 PISFIL LLONTOP.pdfapplication/pdf3230717http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6194/1/BC-16%20PISFIL%20LLONTOP.pdf4fa2b5ba048ff3e163be5217f06c5a5aMD51TEXTBC-16 PISFIL LLONTOP.pdf.txtBC-16 PISFIL LLONTOP.pdf.txtExtracted texttext/plain428210http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6194/2/BC-16%20PISFIL%20LLONTOP.pdf.txt30842754d5b3b3086d603a1879d74d18MD5220.500.12893/6194oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61942021-08-03 06:26:17.057Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| title |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| spellingShingle |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa Pisfil Llontop, José Efraín Desnutrición Infantil Políticas Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| title_full |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| title_fullStr |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| title_sort |
Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa |
| author |
Pisfil Llontop, José Efraín |
| author_facet |
Pisfil Llontop, José Efraín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquén Castro, José Máximo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pisfil Llontop, José Efraín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desnutrición Infantil Políticas Sociales |
| topic |
Desnutrición Infantil Políticas Sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo de articulación de política social local sobre la base de los servicios sociales que brindan los sectores involucrados en la reducción de la desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa que presentan las más altas incidencias de la provincia de Chiclayo. Siendo la desnutrición crónica infantil un problema social complejo, en la que intervienen factores causales múltiples, así como actores diversos, el método empleado para el presente trabajo es esencialmente cualitativo y descriptivo, en razón de que para diseñar el modelo se necesitó indagar en profundidad los niveles de articulación entre los programas existentes y las actividades que sobre este campo realizan las principales institucionales involucradas. El análisis de las variables estudiadas, evidenció que no hay política local concertada para reducir los actuales niveles de desnutrición crónica infantil en ambos distritos y que los servicios prestados por las instituciones involucradas, como las instituciones Educativas, Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPSEL), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Programas Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y Cuna Mas), Municipalidades distritales (Programas Vaso de Leche y Comedores Populares) trabajan descoordinada y desarticuladamente, no ejerciéndose ningún liderazgo local para la solución de la problemática nutricional infantil, trasladándose la responsabilidad del problema al sector salud. Sobre la base de las variables que científicamente han demostrado incidir en la desnutrición crónica infantil se propone el diseño de un modelo de gestión para reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años de los distritos de Monsefú y Santa Rosa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:10:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-02 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6194 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6194 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6194/1/BC-16%20PISFIL%20LLONTOP.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6194/2/BC-16%20PISFIL%20LLONTOP.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fa2b5ba048ff3e163be5217f06c5a5a 30842754d5b3b3086d603a1879d74d18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893623209918464 |
| score |
13.936623 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).