Asociación entre empoderamiento femenino y desnutrición crónica infantil en el Perú, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre los dominios del empoderamiento femenino (actitud ante la violencia, independencia social y toma de decisiones) y la desnutrición crónica infantil utilizando datos de la ENDES 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en una muestra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Desnutrición crónica Desnutrición crónica infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre los dominios del empoderamiento femenino (actitud ante la violencia, independencia social y toma de decisiones) y la desnutrición crónica infantil utilizando datos de la ENDES 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en una muestra de 18 020 niños y sus madres. La variable dependiente fue la desnutrición crónica infantil, medida mediante el indicador de talla para la edad con los estándares de la OMS, considerando como desnutrición crónica un puntaje Z menor a -2. El empoderamiento femenino se evaluó con el índice SWPER. Resultados: La prevalencia de desnutrición crónica fue de 11,2 %. Los hogares rurales (23,5 %) y más pobres (25,9 %) mostraron mayor prevalencia de desnutrición crónica. La mayoría de mujeres tenían un nivel alto de empoderamiento femenino, en especial en el dominio actitud ante la violencia (98,3 %). El dominio de toma de decisiones del empoderamiento femenino se asoció con una menor probabilidad de desnutrición crónica infantil (OR 0,78; IC 95 %: 0,72-0,85; p < 0,001). Conclusiones: El empoderamiento femenino, especialmente en el dominio de toma de decisiones, se asocia con menores tasas de desnutrición crónica infantil. Estas evidencias resaltan la importancia de políticas que fortalezcan el rol de las mujeres para mejorar la salud infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).