Propuesta de modelo de articulación multisectorial para reducir el índice de desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo de articulación de política social local sobre la base de los servicios sociales que brindan los sectores involucrados en la reducción de la desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa que presentan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pisfil Llontop, José Efraín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición Infantil
Políticas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es proponer un modelo de articulación de política social local sobre la base de los servicios sociales que brindan los sectores involucrados en la reducción de la desnutrición crónica infantil en los distritos de Monsefú y Santa Rosa que presentan las más altas incidencias de la provincia de Chiclayo. Siendo la desnutrición crónica infantil un problema social complejo, en la que intervienen factores causales múltiples, así como actores diversos, el método empleado para el presente trabajo es esencialmente cualitativo y descriptivo, en razón de que para diseñar el modelo se necesitó indagar en profundidad los niveles de articulación entre los programas existentes y las actividades que sobre este campo realizan las principales institucionales involucradas. El análisis de las variables estudiadas, evidenció que no hay política local concertada para reducir los actuales niveles de desnutrición crónica infantil en ambos distritos y que los servicios prestados por las instituciones involucradas, como las instituciones Educativas, Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPSEL), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Programas Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y Cuna Mas), Municipalidades distritales (Programas Vaso de Leche y Comedores Populares) trabajan descoordinada y desarticuladamente, no ejerciéndose ningún liderazgo local para la solución de la problemática nutricional infantil, trasladándose la responsabilidad del problema al sector salud. Sobre la base de las variables que científicamente han demostrado incidir en la desnutrición crónica infantil se propone el diseño de un modelo de gestión para reducir la desnutrición crónica en niños y niñas menores de cinco años de los distritos de Monsefú y Santa Rosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).