Uso adyuvante de ciclosporina vs tratamiento convencional en post operados de pterigion en Hospital Regional Docente Las Mercedes durante 2019- 2020
Descripción del Articulo
El pterigion es una patología de muy alta incidencia en nuestro medio aproximadamente el 40 % de la población en el norte del país la padece, teniendo mayor incidencia en los departamentos de Cajamarca, Piura, Tumbes y Lambayeque por tal motivo la cirugía de pterigion primario es una de las mas real...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5042 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigion primario Autoinjerto conjuntival Cirugías oftalmológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El pterigion es una patología de muy alta incidencia en nuestro medio aproximadamente el 40 % de la población en el norte del país la padece, teniendo mayor incidencia en los departamentos de Cajamarca, Piura, Tumbes y Lambayeque por tal motivo la cirugía de pterigion primario es una de las mas realizadas en el campo de la oftalmología, actualmente se emplean dos técnicas quirúrgicas para corregir un pterigion, una es la denominada escisión simple con esclera libre que tiene una taza de recurrencia del 40 al 60 %, la segunda consiste en la escisión de pterigion con autoinjerto conjuntival, en la cual se ha reportado una incidencia del 10 al 15%, es por ello que el objetivo de este presente trabajo académico es de tratar de encontrar en el uso de la ciclosporina una alternativa para la disminución de estas tasas de incidencia en la recurrencia del pterigion; ya que este fármaco ha demostrado en estudios experimentales actividad anti fibrótica que es el principal factor en el desarrollo de recidivas, para ello se realizara cirugías de pterigion durante el periodo de 6 meses en el HRDLM periodo 2019 - 2020 en las cuales el control post operatorio y la administración de ciclosporina tópica se ira modulando en los controles, que tendrán una duración de 6 meses y luego mediante análisis estadístico se podrá determinar si es que el uso adyuvante de ciclosporina ha logrado reducir la recurrencia de pterigion. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).