Lesiones no epiteliales asociadas de pterigión en el Instituto Nacional de Oftalmología 2016 a 2019
Descripción del Articulo
Los pterigiones son considerados como lesiones benignas por su lento crecimiento; sin embargo, tienen la capacidad para hacer crecer los vasos sanguíneos e invadir el tejido corneal contiguo, cuyo proceso se parece mucho a los procesos neoplásicos. Se ha reportado estudios relacionados a pterigión y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9568 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pterigión Nevo Conjuntival Melanosis Adquirida Primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Los pterigiones son considerados como lesiones benignas por su lento crecimiento; sin embargo, tienen la capacidad para hacer crecer los vasos sanguíneos e invadir el tejido corneal contiguo, cuyo proceso se parece mucho a los procesos neoplásicos. Se ha reportado estudios relacionados a pterigión y otras lesiones concomitantes de la superficie ocular, entre ellas: neoplasia escamosa de la superficie ocular, la melanosis adquirida primaria (MAP) con atipia y sin atipia, nevos conjuntivales, nevos de iris, papilomas conjuntivales, entre otros. No debe dejarse de lado que el crecimiento preneoplásico y la atipia pueden estar presentes en los pterigiones. Objetivo: Determinar las lesiones no epiteliales asociadas al pterigión en el Instituto Nacional de Oftalmología 2016 a 2019 Material y método: Estudio retrospectivo de serie de casos no comparativo. Se revisará los informes patológicos de pacientes sometidos a cirugía de pterigión, cuyas muestras fueron enviadas al Servicio de Patología del Instituto Nacional de Oftalmología “Dr. Francisco Contreras Campos” 2016 a 2019. Se registrará información clínica, localización de pterigión, grado de pterigión y lesión asociada a pterigión. Los datos recolectados se ingresarán a una base de datos en el Software Stata versión 16.1 y el programa GraphPad Prism Versión 8.4.2. Para describir las variables se utilizarán medidas de frecuencia, porcentaje y desviación estándar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).