Autoplastia conjuntival comparando la fijación entre la técnica con cauterio versus la técnica con puntos en pacientes con diagnóstico de pterigion primario atendidos en la clínica oftalmológica de la selva - Tarapoto - región san Martín, durante el periodo de Enero 2017 a Diciembre 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar que la intervención quirúrgica Autoplastia conjuntival Fijada con cauterio constituye una técnica de más cortó tiempo quirúrgico, con raras complicaciones, previene la recidiva y es más económica en pacientes con Pterigion primario....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alemán Infante, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoplastia conjuntival
Pterigion primario
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar que la intervención quirúrgica Autoplastia conjuntival Fijada con cauterio constituye una técnica de más cortó tiempo quirúrgico, con raras complicaciones, previene la recidiva y es más económica en pacientes con Pterigion primario. Esta, corresponde a un estudio analítico, retrospectivo, de cohortes que se realizó en un centro especializado en Oftalmología en la región de la selva, en la provincia Tarapoto, región San Martín. La muestra está constituida por 64 pacientes/ grupo, todos con diagnóstico de Pterigion que acudieron, durante el periodo 01 de enero al 15 de julio del 2018, teniendo los siguientes criterios de inclusión: pacientes con diagnóstico de Pterigion primario, adultos entre 40 a 75 años, diagnosticados de Pterigion grado II o más y operados según historia clínica oftalmológica y con técnicas de autoplastias fijadas con puntos y las fijadas con cauterio. El método usado en la recolección de la muestra fue sistémico constituido por la historia clínica de cada paciente operado de Pterigion primario durante el periodo de 01 de enero al 15 de julio del 2018 y que cumplían con los criterios de selección. Los resultados fueron presentados en cuadros de doble entrada y para su efectividad se compararon los valores aplicando el Test estadístico Chi Cuadrado, se considera que la diferencia es significativa cuando p < 0.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).