Exportación Completada — 

Estrategia comunitaria para reducir los desequilibrios en la conducta social anómica en los pequeños productores de mango del Centro Poblado Tongorrape, distrito de Motupe-2016

Descripción del Articulo

Esta investigación plantea brindar una solución a un problema que afecta al sector agroexportador de la fruta del mango en el centro poblado Tongorrape, ubicado en el distrito de Motupe, planteándose cuál sería la estrategia más adecuada de cómo potencializarlo y con ello lograr un desarrollo económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Cuyán, Erick José, Olivos Faya, Jesús Martin Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeños Productores
Asociatividad
Estrategia Comunitaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación plantea brindar una solución a un problema que afecta al sector agroexportador de la fruta del mango en el centro poblado Tongorrape, ubicado en el distrito de Motupe, planteándose cuál sería la estrategia más adecuada de cómo potencializarlo y con ello lograr un desarrollo económico y social entre sus pobladores. Para ello fue necesario valerse de experiencias exitosas en otras partes del país en donde grupos de pequeños productores pudieron superar sus falencias y progresar de manera conjunta, logrando identificar una alternativa viable para mejorar sus condiciones y calidad de vida, lo que se denomina “estrategia comunitaria para reducir los desequilibrios de las conductas sociales anómicas de los pequeños productores de mango de Tongorrape”, lo cual desemboca en la asociatividad y organicidad de los mismos productores. Para su efecto se utilizaron fuentes bibliográficas que encuadren, dentro de un marco teórico – conceptual, el planteamiento de asociatividad y su proceso desde temas organizativos hasta temas interpersonales. Fue de vital importancia realizar una zonificación del distrito y por ende del centro poblado Tongorrape para conocer sus características mediante una entrevista grupal a nivel productivo, económico y social, así como la convivencia diaria durante la etapa producción y post producción; con los pequeños productores y en base a ello poder plantear una propuesta metodológica a manera de estrategia comunitaria. Finalmente, con la discusión de los resultados obtenidos, de la mano de los casos exitosos y la bibliografía correspondiente estudiada se consideró; como propuesta un modelo de asociatividad según las características y la realidad de la zona. Dicha propuesta cuenta con tres fases- elaboración, aplicación y supervisión- en donde intervienen los investigadores que monitorearán el proceso y que en cada fase apoyarán a los pequeños productores de la asociación ya conformada. A lo largo de este proceso se les brindará las herramientas necesarias de empoderamiento para la conformación de una 8 asociación y lograr una sostenibilidad que sea el generador de un cambio a nivel social y económico a partir de un trabajo organizado y con visión empresarial por parte de los pequeños productores de mango de la zona identificada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).