La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La provincia de Huaura es una de las principales zonas productoras de maíz en nuestro país, siendo este cereal uno de los más relevantes en el mundo por su volumen de producción, el papel que representa en la alimentación tanto humana como animal y por la gran diversidad de productos alimenticios e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ricapa Cadillo, Jazmine Beatriz, Ruiz García, Karla Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Oferta exportable
Huaura
Maíz
Pequeños productores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La provincia de Huaura es una de las principales zonas productoras de maíz en nuestro país, siendo este cereal uno de los más relevantes en el mundo por su volumen de producción, el papel que representa en la alimentación tanto humana como animal y por la gran diversidad de productos alimenticios e industriales derivados del cereal, siendo este una materia prima básica de la industria. Asimismo, el maíz es un cultivo representativo del Perú por su importancia económica y cultural. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la estrategia de asociatividad en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle del río Huaura en Lima. Para ello, se ha empleado un cuestionario estructurado de tipo encuesta dirigido a los pequeños productores locales de maíz de la zona. Los datos recopilados están enfocados en precisar los conocimientos, posición y valoración frente a la asociatividad, señalando su importancia y los posibles logros de crearse un modelo asociativo. De igual manera, se realizó una revisión documental de fuentes oficiales de entidades relacionadas al comercio nacional e internacional que brindaron información relevante sobre la importancia del modelo asociativo, ya que se busca la propuesta de un modelo asociativo con la finalidad de desarrollar la oferta exportable del maíz en la localidad. Por ende, como resultado de la investigación se determinó que las asociaciones de productores de maíz serian beneficiosas ya que generan mayores oportunidades, sin embargo, no se tiene una valoración positiva de los productores por lo que, no se han creado asociaciones hasta la fecha. Ante ello, se concluye que, la estrategia de asociatividad ejerce una influencia significativa y positiva en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz en el valle del río Huaura, ya que la asociatividad puede mejorar la calidad y productividad de los productos, facilitar el acceso a recursos financieros, generar oportunidades en los mercados internacionales, en última instancia, contribuir al desarrollo de una oferta exportable más sólida y competitiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).