La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022
Descripción del Articulo
La provincia de Huaura es una de las principales zonas productoras de maíz en nuestro país, siendo este cereal uno de los más relevantes en el mundo por su volumen de producción, el papel que representa en la alimentación tanto humana como animal y por la gran diversidad de productos alimenticios e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13813 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13813 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asociatividad Oferta exportable Huaura Maíz Pequeños productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USMP_09e95170033d377468f949a1c20da7b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13813 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| title |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| spellingShingle |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 Ricapa Cadillo, Jazmine Beatriz Asociatividad Oferta exportable Huaura Maíz Pequeños productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| title_full |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| title_fullStr |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| title_full_unstemmed |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| title_sort |
La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022 |
| author |
Ricapa Cadillo, Jazmine Beatriz |
| author_facet |
Ricapa Cadillo, Jazmine Beatriz Ruiz García, Karla Tatiana |
| author_role |
author |
| author2 |
Ruiz García, Karla Tatiana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Polo, Edwar Jaime |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricapa Cadillo, Jazmine Beatriz Ruiz García, Karla Tatiana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asociatividad Oferta exportable Huaura Maíz Pequeños productores |
| topic |
Asociatividad Oferta exportable Huaura Maíz Pequeños productores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La provincia de Huaura es una de las principales zonas productoras de maíz en nuestro país, siendo este cereal uno de los más relevantes en el mundo por su volumen de producción, el papel que representa en la alimentación tanto humana como animal y por la gran diversidad de productos alimenticios e industriales derivados del cereal, siendo este una materia prima básica de la industria. Asimismo, el maíz es un cultivo representativo del Perú por su importancia económica y cultural. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la estrategia de asociatividad en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle del río Huaura en Lima. Para ello, se ha empleado un cuestionario estructurado de tipo encuesta dirigido a los pequeños productores locales de maíz de la zona. Los datos recopilados están enfocados en precisar los conocimientos, posición y valoración frente a la asociatividad, señalando su importancia y los posibles logros de crearse un modelo asociativo. De igual manera, se realizó una revisión documental de fuentes oficiales de entidades relacionadas al comercio nacional e internacional que brindaron información relevante sobre la importancia del modelo asociativo, ya que se busca la propuesta de un modelo asociativo con la finalidad de desarrollar la oferta exportable del maíz en la localidad. Por ende, como resultado de la investigación se determinó que las asociaciones de productores de maíz serian beneficiosas ya que generan mayores oportunidades, sin embargo, no se tiene una valoración positiva de los productores por lo que, no se han creado asociaciones hasta la fecha. Ante ello, se concluye que, la estrategia de asociatividad ejerce una influencia significativa y positiva en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz en el valle del río Huaura, ya que la asociatividad puede mejorar la calidad y productividad de los productos, facilitar el acceso a recursos financieros, generar oportunidades en los mercados internacionales, en última instancia, contribuir al desarrollo de una oferta exportable más sólida y competitiva. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-29T17:40:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-29T17:40:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13813 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/13813 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
122 |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/1/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/2/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/3/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/5/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/7/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/9/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/6/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/8/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/10/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72ffa47b40db2b70ba003ce5bde41768 4d8536a9f129d5eb919b7dfb86debf2f bdbecd983472ea996bec31a9b84888a4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f7df312c7bb82ba2fd260ff74fa5a0d ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 7ade4cf5f2bf986457aa9bf2c8cc07f0 4ff16e4c554785f67068334361b9bd66 586504b976c36f35afce2f06d30c61e1 3b5677196a2e9fb7a90f5173bb8b1885 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524488445427712 |
| spelling |
Soto Polo, Edwar JaimeRicapa Cadillo, Jazmine BeatrizRuiz García, Karla Tatiana2024-04-29T17:40:29Z2024-04-29T17:40:29Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12727/13813La provincia de Huaura es una de las principales zonas productoras de maíz en nuestro país, siendo este cereal uno de los más relevantes en el mundo por su volumen de producción, el papel que representa en la alimentación tanto humana como animal y por la gran diversidad de productos alimenticios e industriales derivados del cereal, siendo este una materia prima básica de la industria. Asimismo, el maíz es un cultivo representativo del Perú por su importancia económica y cultural. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la estrategia de asociatividad en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle del río Huaura en Lima. Para ello, se ha empleado un cuestionario estructurado de tipo encuesta dirigido a los pequeños productores locales de maíz de la zona. Los datos recopilados están enfocados en precisar los conocimientos, posición y valoración frente a la asociatividad, señalando su importancia y los posibles logros de crearse un modelo asociativo. De igual manera, se realizó una revisión documental de fuentes oficiales de entidades relacionadas al comercio nacional e internacional que brindaron información relevante sobre la importancia del modelo asociativo, ya que se busca la propuesta de un modelo asociativo con la finalidad de desarrollar la oferta exportable del maíz en la localidad. Por ende, como resultado de la investigación se determinó que las asociaciones de productores de maíz serian beneficiosas ya que generan mayores oportunidades, sin embargo, no se tiene una valoración positiva de los productores por lo que, no se han creado asociaciones hasta la fecha. Ante ello, se concluye que, la estrategia de asociatividad ejerce una influencia significativa y positiva en el desarrollo de la oferta exportable de los pequeños productores de maíz en el valle del río Huaura, ya que la asociatividad puede mejorar la calidad y productividad de los productos, facilitar el acceso a recursos financieros, generar oportunidades en los mercados internacionales, en última instancia, contribuir al desarrollo de una oferta exportable más sólida y competitiva.application/pdf122spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAsociatividadOferta exportableHuauraMaízPequeños productoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La estrategia de asociatividad y su influencia para el desarrollo de una oferta exportable de los pequeños productores de maíz del valle río Huaura, Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionales07496623https://orcid.org/0000-0002-4361-57807419990170666538416026Granda Caraza, MarioKevans Espinoza, MarthaAriza Ricaldi, Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALt_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdft_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdfTrabajoapplication/pdf3035724https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/1/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf72ffa47b40db2b70ba003ce5bde41768MD51f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdff_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdfAutorizaciónapplication/pdf1131848https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/2/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf4d8536a9f129d5eb919b7dfb86debf2fMD52r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdfr_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdfSimilitudapplication/pdf3183818https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/3/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdfbdbecd983472ea996bec31a9b84888a4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTt_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtt_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtExtracted texttext/plain160130https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/5/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txt7f7df312c7bb82ba2fd260ff74fa5a0dMD55f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtf_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/7/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtr_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txtExtracted texttext/plain112291https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/9/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.txt7ade4cf5f2bf986457aa9bf2c8cc07f0MD59THUMBNAILt_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgt_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5513https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/6/t_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg4ff16e4c554785f67068334361b9bd66MD56f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgf_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6856https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/8/f_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg586504b976c36f35afce2f06d30c61e1MD58r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgr_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5011https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/13813/10/r_ricapa_cjb-ruiz_gkt.pdf.jpg3b5677196a2e9fb7a90f5173bb8b1885MD51020.500.12727/13813oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/138132024-04-30 03:06:12.55REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.857016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).