Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016
Descripción del Articulo
La Institución Educativa N°16048, en la actualidad tiene una misión muy importante en el aspecto social y pedagógico, en ella convergen múltiples actores con sus propias demandas y expectativas que interactúan entre sí buscando hacer de la educación un elemento de desarrollo y superación personal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7183 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de participación activa Relaciones Interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_e71ca603e5bf6e527fdc795fec1c1003 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7183 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Castro Kikuchi, Jorge IsaacMondragón Villena, Segundo Exequiel2019-11-28T05:32:09Z2019-11-28T05:32:09Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7183La Institución Educativa N°16048, en la actualidad tiene una misión muy importante en el aspecto social y pedagógico, en ella convergen múltiples actores con sus propias demandas y expectativas que interactúan entre sí buscando hacer de la educación un elemento de desarrollo y superación personal y familiar. En ese sentido la participación activa de los miembros de la comunidad educativa juega un papel preponderante, como condición mínima para el logro de los objetivos educacionales. Por ello, el objetivo del presente estudio fue diseñar estrategias de participación activa de la comunidad para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno de la I.E. N°16048 del caserío Mochenta. Con las estrategias se propuso un estilo de comunicación asertivo y eficaz, bajo los principios de respeto y cordialidad entre los actores comunicativos, propiciando adecuados niveles de reflexión sobre la participación activa de los padres y madres de familia práctica docente, participación de las autoridades y de los demás miembros de la comunidad fomentado adecuadas relaciones interpersonales, ya que en esta institución se observa una participación de la comunidad deficiente, como consecuencia de unas relaciones interpersonales poco eficaces y una comunicación poco asertiva. La investigación se sustenta en la Teoría de la Acción comunicativa de Habermas que estipula el esbozo de una teoría de la racionalidad, basado en el subjetivismo para comunicarse con los demás y el mundo de vida donde los nexos de acción sociales se crean y se renuevan a través de una capacidad de entendimiento lingüístico cambiante; mientras el “sistema” surge como una dimensión en la que lo nexos de acción social se producen como tras las espaldas de los participantes. El estudio se enmarca en una investigación propositiva, de los resultados obtenidos se puede concluir la imperiosa necesidad de que todo directivo debe diseñar estrategias de participación activa de la comunidad porque son ellos , las autoridades y los ciudadanos sus aliados más cercanos, para lograr los objetivos que se propone alcanzar.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Estrategias de participación activaRelaciones Interpersonaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación mención en Gerencia Educativa EstratégicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación mención en Gerencia Educativa Estratégicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191127ORIGINALBC-1616 MONDRAGON VILLENA.pdfBC-1616 MONDRAGON VILLENA.pdfapplication/pdf1568291http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7183/1/BC-1616%20MONDRAGON%20VILLENA.pdf02d8e934e2f11a2d4c78a39feefd0dadMD51TEXTBC-1616 MONDRAGON VILLENA.pdf.txtBC-1616 MONDRAGON VILLENA.pdf.txtExtracted texttext/plain201114http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7183/2/BC-1616%20MONDRAGON%20VILLENA.pdf.txte575d0289073daad0fe2ced3e16301eeMD5220.500.12893/7183oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/71832021-08-03 06:26:16.347Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| title |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| spellingShingle |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 Mondragón Villena, Segundo Exequiel Estrategias de participación activa Relaciones Interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| title_full |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| title_fullStr |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| title_sort |
Estrategias de participación activa de la comunidad fundamentada en la teoría de acción comunicativa de habermas para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno en la Institución Educativa Nº 16048- del caserío Mochenta -año 2016 |
| author |
Mondragón Villena, Segundo Exequiel |
| author_facet |
Mondragón Villena, Segundo Exequiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Kikuchi, Jorge Isaac |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mondragón Villena, Segundo Exequiel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de participación activa Relaciones Interpersonales |
| topic |
Estrategias de participación activa Relaciones Interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La Institución Educativa N°16048, en la actualidad tiene una misión muy importante en el aspecto social y pedagógico, en ella convergen múltiples actores con sus propias demandas y expectativas que interactúan entre sí buscando hacer de la educación un elemento de desarrollo y superación personal y familiar. En ese sentido la participación activa de los miembros de la comunidad educativa juega un papel preponderante, como condición mínima para el logro de los objetivos educacionales. Por ello, el objetivo del presente estudio fue diseñar estrategias de participación activa de la comunidad para fortalecer las relaciones de la escuela con el entorno de la I.E. N°16048 del caserío Mochenta. Con las estrategias se propuso un estilo de comunicación asertivo y eficaz, bajo los principios de respeto y cordialidad entre los actores comunicativos, propiciando adecuados niveles de reflexión sobre la participación activa de los padres y madres de familia práctica docente, participación de las autoridades y de los demás miembros de la comunidad fomentado adecuadas relaciones interpersonales, ya que en esta institución se observa una participación de la comunidad deficiente, como consecuencia de unas relaciones interpersonales poco eficaces y una comunicación poco asertiva. La investigación se sustenta en la Teoría de la Acción comunicativa de Habermas que estipula el esbozo de una teoría de la racionalidad, basado en el subjetivismo para comunicarse con los demás y el mundo de vida donde los nexos de acción sociales se crean y se renuevan a través de una capacidad de entendimiento lingüístico cambiante; mientras el “sistema” surge como una dimensión en la que lo nexos de acción social se producen como tras las espaldas de los participantes. El estudio se enmarca en una investigación propositiva, de los resultados obtenidos se puede concluir la imperiosa necesidad de que todo directivo debe diseñar estrategias de participación activa de la comunidad porque son ellos , las autoridades y los ciudadanos sus aliados más cercanos, para lograr los objetivos que se propone alcanzar. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7183 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7183 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7183/1/BC-1616%20MONDRAGON%20VILLENA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7183/2/BC-1616%20MONDRAGON%20VILLENA.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
02d8e934e2f11a2d4c78a39feefd0dad e575d0289073daad0fe2ced3e16301ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893616921608192 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).