Programa de intervención psicopedagógico para mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del V Ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 82148, Cajamarca 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está orientado a mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del V ciclo de Educación primaria. La resolución de problemas implica poner en práctica los conocimientos básicos anteriores de tal manera que poco a poco fortalezca s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Bolaños, Wilman Roger
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Competencias Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está orientado a mejorar la capacidad de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del V ciclo de Educación primaria. La resolución de problemas implica poner en práctica los conocimientos básicos anteriores de tal manera que poco a poco fortalezca su capacidad de comprensión del problema y la adecuada selección de la estrategia de resolución. Esta investigación, surge del diagnóstico de la Institución Nº 82148 del caserío el Tubo, plasmada en el PEI, donde una de las necesidades urgentes a atender es la dificultad de los estudiantes para resolver problemas matemáticos. Por esta razón se plantea lograr el objetivo general: “Mejorar la capacidad de resolución de problemas Matemáticos en estudiantes del V ciclo de educación primaria de la IE. 82148 del caserío el Tubo, distrito de Chetilla provincia y región Cajamarca aplicando un programa de intervención psicopedagógica basado en el método de los 4 pasos de George Polya” para lo cual se tuvo como base los resultados del pre test - Batería Psicopedagógica de Cálculo y Numeración y Resolución de problemas V de Vidal y Manjón, que me permitió conocer los criterios para el diseño de actividades y estrategias psicopedagógicas en cada una de las sesiones programadas para que los estudiantes superen sus dificultades. Después del post test se ha podido comprobar la validez de la hipótesis: si se diseña y aplica un programa de intervención psicopedagógica basada en el método de 4 pasos de George Polya; ya que los resultados son favorables porque la mayoría de estudiantes después de la intervención lograron el nivel alto y medio alto. Con esta investigación se busca aportar a la didáctica, algunas estrategias metodológicas con los 4 pasos de Polya para mejorar la capacidad de resolución de problemas en nuestros estudiantes. Lo cual servirá de ayuda a futuros lectores, psicopedagogos, psicólogos, docentes y demás interesados en el tema en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).