Aclimatación y adaptación a condiciones de deficiencia hídrica de material genético de trigo (Triticum aestivum L.) en la parte baja del valle Chancay, región Lambayeque, 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la Región Lambayeque-Perú, geográficamente ubicado a 5°10' de Latitud Sur y a 78.45' de Longitud Oeste y una altitud de 18 m.s.n.m., cuyo objetivo fue: Determinar la aclimatación y adaptación a condiciones de deficiencia hídrica de material genético...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones edafoclimáticas Deficiencia hídrica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la Región Lambayeque-Perú, geográficamente ubicado a 5°10' de Latitud Sur y a 78.45' de Longitud Oeste y una altitud de 18 m.s.n.m., cuyo objetivo fue: Determinar la aclimatación y adaptación a condiciones de deficiencia hídrica de material genético de trigo. Las condiciones edafoclimáticas fueron adecuadas. Se determinó la Capacidad de campo (12.20%) y Punto de Marchitez Permanente (3.36%) del suelo; así como los porcentajes de humedad con una frecuencia semanal hasta iniciar la etapa reproductiva. Se estableció tres ciclos de siembra (C1, C2, C3), cada uno de ellos con dos tratamientos de humedad (R1 = Riego y R0 = Déficit hídrico), con tres repeticiones cada tratamiento y 36 genotipos de trigo. Se adecuó al Diseño Experimental de Experimento en Series con Bloques Completos al Azar. Según los resultados, se concluyó: 1. Los genotipos FAG-3UNPRGLAM, FAG-4-UNPRGLAM, FAG-11-UNPRGLAM, FAG-13-UNPRGLAM, FAG-14-UNPRGLAM, FAG-20-UNPRGLAM, FAG-39-UNPRGLAM, FAG-47UNPRGLAM FAG-48-UNPRGLAM, registraron los mayores rendimientos de grano promedio en condiciones de R0 con 4214.81, 4129.63, 4225.93, 4122.22, 4992.59, 4092.59, 4148.15, 4148.15 y 4448.15 kg/ha. 2. La deficiencia hídrica afectó más a los genotipos: FAG2-UNPRGLAM, FAG-17-UNPRGLAM, FAG-27-UNPRGLAM FAG-25-UNPRGLAM, FAG-12-UNPRGLAM, FAG-31-UNPRGLAM y FAG-57-UNPRGLAM, que redujeron su rendimiento de grano en 62.17, 61.66, 61.38, 58.75, 58.08, 57.14 y 56.89 %. 3. La deficiencia hídrica impuesta en los materiales genéticos, en forma reiterada, a través de C1, C2 y C3 condujo a un incremento gradual del rendimiento de grano, de 2361.26, 3478.70 y 4907.78 kg/ha. 4. El efecto de R0 sobre el rendimiento de grano, comparado con R1, se redujo a través de C1, C2 y C3 en 59.03, 50.18 y 44.21 %, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).