1
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo se realizó en el fundo “La Peña”, de la Facultad de Agronomía, UNPRG Lambayeque en año 2017, teniendo como objetivos: Evaluar el efecto del cultivo de alfalfa como abono verde sobre los atributos agronómicos relacionadas con los mayores rendimientos de materia seca como la proporción hoja, tallo, mazorca, panca y panoja (H-T-M-P-PA) y determinar el rendimiento de forraje verde (FV) y materia seca (MS) de la chala, variedad Marginal 28-T. Los tratamientos fueron, T0: Chala, sin nitrógeno de la alfalfa ni fertilizante químico (testigo); T1 : Chala con nitrógeno de la alfalfa de 03 años; T2 : N alfalfa + Chala con dosis completa de fertilización química: 180-80-50; T3 : N alfalfa + Chala con mitad de dosis de fertilización química nitrogenada: 90-80-50; T4 : N alfalfa + Chala con solo fertilización química nitrogenada: 180-0-0; T5 : N alfalfa + Chala con humus...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en la Región Lambayeque-Perú, geográficamente ubicado a 5°10' de Latitud Sur y a 78.45' de Longitud Oeste y una altitud de 18 m.s.n.m., cuyo objetivo fue: Determinar la aclimatación y adaptación a condiciones de deficiencia hídrica de material genético de trigo. Las condiciones edafoclimáticas fueron adecuadas. Se determinó la Capacidad de campo (12.20%) y Punto de Marchitez Permanente (3.36%) del suelo; así como los porcentajes de humedad con una frecuencia semanal hasta iniciar la etapa reproductiva. Se estableció tres ciclos de siembra (C1, C2, C3), cada uno de ellos con dos tratamientos de humedad (R1 = Riego y R0 = Déficit hídrico), con tres repeticiones cada tratamiento y 36 genotipos de trigo. Se adecuó al Diseño Experimental de Experimento en Series con Bloques Completos al Azar. Según los resultados, se concluyó: 1. Los ge...