Estimación de los índices de susceptibilidad, tolerancia y estabilidad del rendimiento en deficiencia hídrica, de siete híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.), fundo “La Peña”, región Lambayeque.
Descripción del Articulo
El trabajo se instaló en la Región de Lambayeque, Costa Norte del Perú, ubicada geográficamente entre los 6° 42’04” L.S. y 79° 54’17” L.O, teniendo como objetivo estimar los índices de susceptibilidad (ISS), tolerancia (ITS) y estabilidad del rendimiento (YSI), de siete genotipos híbridos de maíz en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Híbridos de maíz Deficiencia hídrica Maiz http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo se instaló en la Región de Lambayeque, Costa Norte del Perú, ubicada geográficamente entre los 6° 42’04” L.S. y 79° 54’17” L.O, teniendo como objetivo estimar los índices de susceptibilidad (ISS), tolerancia (ITS) y estabilidad del rendimiento (YSI), de siete genotipos híbridos de maíz en condiciones de deficiencia hídrica. Se establecieron dos ambientes de humedad: riego (R0) y déficit hídrico (R1). Las características de suelo y las condiciones climatológicas fueron adecuadas para el desarrollo y crecimiento de maíz. La fertilización y eliminación de malezas fueron ejecutadas oportunamente; así mismo el control de plagas. Se determinaron los porcentajes de humedad del suelo con una frecuencia semanal, la Capacidad de Campo (CC) y el Punto de Marchitamiento Permanente. Se aplicó el Diseño de Experimentos en Serie con Bloques Completos al Azar, con análisis de experimentos factoriales. Analizadas las características concluyó que: Los híbridos ADVANTA – 9559 y DK – 399 fueron los más susceptible a la deficiencia hídrica (ISS > 1), reduciendo su rendimiento en 35.88 y 35.48%; los híbridos ATLAS 777 y SYN - 750 tuvieron un comportamiento estable, con índice de susceptibilidad < 1, pero de bajos rendimientos. Los híbridos DK – 7500 y DK – 399, presentaron los mejores rendimientos en condiciones de deficiencia hídrica, por lo tanto, los mayores valores de Índice de Tolerancia a la Sequía (ITS). Los mayores valores de Índice de Estabilidad del Rendimiento (YSI), fue registrado por los híbridos ATLAS – 777 y SYN – 750, con 0.855 y 0.797, pero con bajos rendimientos en ambos ambientes. El número de hileras por mazorca fue menos afectado por acción de la deficiencia hídrica que el número de granos por hilera, peso de mazorca y peso de grano por mazorca. La característica más afectada por la deficiencia hídrica, fue el rendimiento de grano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).