Plan de monitoreo y acompañamiento basado en el enfoque crítico reflexivo para mejorar el desempeño docente de los profesores del nivel secundario de la I.E. N° 10061, Colaya, Salas – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado en la I.E. N° 10061 del distrito Salas y se enfoca en determinar las áreas de mejoras o puntos críticos del desempeño docente, en el ámbito áulico, de los once profesores del nivel secundaria, de acuerdo al dominio dos del Marco de buen desempeño docente dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suyón Santos, Ivan Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño
Monitoreo
Acompañamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado en la I.E. N° 10061 del distrito Salas y se enfoca en determinar las áreas de mejoras o puntos críticos del desempeño docente, en el ámbito áulico, de los once profesores del nivel secundaria, de acuerdo al dominio dos del Marco de buen desempeño docente dispuesto por el Ministerio de Educación (MINEDU) en el año 2016. Se diseñó una propuesta desde la perspectiva de la gestión educativa: Plan de monitoreo y acompañamiento basado en el enfoque crítico reflexivo, con el propósito de mejorar el desempeño de los profesores en mención. El tipo de investigación desarrollada es descriptiva –propositiva, ya que, a partir de la contrastación entre las teorías y la realidad, se caracterizó el problema y se diseñó la propuesta de solución. Para el recojo de datos se aplicó una ficha de monitoreo del desempeño docente presentando los datos porcentuales de acuerdo a los criterios sí – no, gráficos estadísticos y su respectiva interpretación. La propuesta se diseñó teniendo en cuenta el enfoque crítico reflexivo, determinando la estructura del plan de monitoreo y acompañamiento de acuerdo a los procesos delineados por este enfoque. Finalmente, esta fue validada mediante la técnica de juicio de expertos en los que participaron dos destacados especialistas, determinando que la propuesta es aceptable. El juicio de expertos se desarrolló mediante la metodología planteada por Escobar y Cuervo, además, se determinó el nivel de acuerdo entre los jueces o expertos mediante el coeficiente de Kappa, resultando un nivel de “Bueno”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).