Incidencia de Ácaros en lesiones Dermatopatológicas en caninos (Canis Familiaris) de la Provincia de Chiclayo – Lambayeque, Setiembre - Diciembre 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocerla incidencia de ácaros en lesiones dermatopatológicas en canes de la provincia de Chiclayo. Se examinaron 384 canes durante los meses de Setiembre – Diciembre del 2015. Se usó el método de raspado de piel para la toma de muestras y se procedió a s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horna Gonzales, Suzana del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1441
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dermatología Canina
Acarosis Canina
Demodésica
Sarcóptica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocerla incidencia de ácaros en lesiones dermatopatológicas en canes de la provincia de Chiclayo. Se examinaron 384 canes durante los meses de Setiembre – Diciembre del 2015. Se usó el método de raspado de piel para la toma de muestras y se procedió a su observación mediante microscopio para la identificación del ácaro; también se recolectó datos de pacientes a través de fichas clínicas, encontrándose el 20.57% de incidencia de ácaros y las especies de estos fueron Demodex canis y Sarcoptes scabiei con13.54% y7.03% respectivamente. En cuanto a las edades de los canes la mayor incidencia fue para los que tenían entre 0 y 6 meses con 7.03% infestados por Demodex canis, y Sarcoptes scabei fue para los de 1 a 3 años con 2.87%. Las razas con mayor incidencia fueron Shar pei con 4.7% y criollos 4.43% infestados por Demodex canis y Sarcoptes scabei respectivamente. Según el tipo de alimentación que en su mayoría recibieron los canes infestados por Demodex canis fue una alimentación mixta con 7.03%, y para Sarcoptes scabiei fue comida casera con 9.89%. La mayoría de canes infestados por Demodex canis habitan en el interior de la casa con 6.77%y para Sarcoptes scabiei vivían en la calle con 3.91%. Según el estado de salud la mayoría de canes infestados por Demodex canis se encontraban enfermos con 7,81% y para Sarcoptes scabiei presentaban una condición aparentemente normal con 4.43%. En cuanto al sexo y al lugar de procedencia no hubo diferencia significativa (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).