Modelo de estrategias de liderazgo gerencial para mejorar la calidad de los servicios educativos en la red educativa “Antorcha del Saber”, caserío Samanga, Distrito de Colasay, Provincia de Jaén – Cajamarca, 2017.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problemática la pésima calidad del servicio educativo que se brinda en la Institución Educativa N°16102 de la red educativa “Antorcha del saber”, caserío Samanga, distrito de Colasay en la provincia de Jaén, región Cajamarca; caracterizado por la falta de interés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yajahuanca Serván, Salvador
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Educativa
Liderazgo Transformacional
Calidad de Servicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problemática la pésima calidad del servicio educativo que se brinda en la Institución Educativa N°16102 de la red educativa “Antorcha del saber”, caserío Samanga, distrito de Colasay en la provincia de Jaén, región Cajamarca; caracterizado por la falta de interés que demuestran las personas que están encargadas de dirigir la institución educativa, evidenciado por la falta de participación de los agentes educativos en la solución de la problemática, carencia de un adecuado liderazgo gerencial, inadecuada praxis del liderazgo en la gestión educativa, motivación inadecuada. Ante esta situación, el objetivo general fue: Diseñar un modelo de estrategias de liderazgo gerencial para mejorar la calidad de los servicios educativos en la Institución Educativa N°16102 de la red educativa “Antorcha del saber”, caserío Samanga, distrito de Colasay en la provincia de Jaén, región Cajamarca. Con la finalidad de proponer un modelo de gestión que desarrolle un trabajo orientado por la visión y la misión de la institución, optimizando el trabajo en equipo, fomentando la capacitación constante de los agentes educativos, motivando a realizar un trabajo donde la excelencia sea la característica. El tipo de Investigación es cuantitativa, con diseño descriptivo, explicativo y propositivo. La población estuvo constituida por los docentes, estudiantes y padres de familia, a quien se aplicó el instrumento de recolección de datos. Teniendo como resultados una deficiente calidad de servicios; caracterizado en que la mayoría de los encuestados tanto docentes, estudiantes y padres de familia refieren: la comunicación es vertical, desconocen la misión y visón de la Institución, no sienten que exista motivación por ello no trabajan con entusiasmo y no existe trabajo en equipo. A consecuencia se diseñó el modelo de estrategias de liderazgo gerencial, logrando impulsar la participación activa y permanente de los agentes educativos, mediante las estrategias de liderazgo propuestas, como lo son de: Diagnostico, motivación, planificación, objetivos, organización y funcionamiento, autoevaluación y coevaluación. La propuesta pretende que se implante un tipo de liderazgo gerencial acorde con las necesidades de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).