Estrategias basado en procesos interactivos para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria, de la institución educativa “pedro pablo atusparia” vicos, marcará - carhuaz - región ancash 2014

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación “Estrategias Basado en Procesos Interactivos para Elevar el Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes de Segundo grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Pedro Pablo Atusparia ” – Vicos Marcará”, surge como necesidad por el escaso empleo de estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huamaliano, Luz América
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Procesos interactivos
Comprensión lector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación “Estrategias Basado en Procesos Interactivos para Elevar el Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes de Segundo grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Pedro Pablo Atusparia ” – Vicos Marcará”, surge como necesidad por el escaso empleo de estrategias en el proceso de lectura, lo que se evidencia en el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes. Ante esta problemática es importante diseñar, fundamentar y validar estrategias basado en procesos interactivos para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, estas estrategias permiten implantar una nueva forma de percibir la lectura con el propósito de contribuir al cambio de la enseñanza aprendizaje de la lectura desde el punto de vista interactivo, el mismo que involucra al estudiante en todo el proceso de la lectura, considerando sus necesidades, dificultades y motivaciones, lo que ha sido verificado a través de la contratación de la hipótesis. Tomando como base los resultados obtenidos, se presenta una propuesta de optimización, a través del cual se pretende seguir un proceso de lectura interactivo donde se plantea diferentes estrategias para cada sub proceso de lectura: antes, durante y después. Para la elaboración de las estrategias interactivas se ha tomado como referente teórico, la teoría del modelo de lectura interactivo y la propuesta de Isabel Solé. La propuesta en mención permite elevar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes, para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).