Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario
Descripción del Articulo
La expresión oral en los estudiantes del nivel secundario es un tema que a muchos docentes hoy en la actualidad nos preocupa, debido a que el púber prefiere o le parece más fácil expresar sus emociones, sentimientos, ideas y pensamientos ante otras personas de su entorno a través de los medios de co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Inteligencia Emocional |
id |
UPRG_ddffa9bb04beefaa5dfe3f034ab7a25b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2597 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
title |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
spellingShingle |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario Cieza Diaz., Edilberto Expresión oral Inteligencia Emocional |
title_short |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
title_full |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
title_fullStr |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
title_full_unstemmed |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
title_sort |
Las técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundario |
author |
Cieza Diaz., Edilberto |
author_facet |
Cieza Diaz., Edilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granados Barreto, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cieza Diaz., Edilberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Expresión oral Inteligencia Emocional |
topic |
Expresión oral Inteligencia Emocional |
description |
La expresión oral en los estudiantes del nivel secundario es un tema que a muchos docentes hoy en la actualidad nos preocupa, debido a que el púber prefiere o le parece más fácil expresar sus emociones, sentimientos, ideas y pensamientos ante otras personas de su entorno a través de los medios de comunicación haciendo uso de las redes socuélales que hacerlo en forma directa. La dificultad empieza cuando ingresan al nivel secundario, donde tienen que hacer una exposición, debatir, participar en público, interactuar con sus compañeros en equipo y ante el docente. Cuando tienen que preguntar y responder interrogantes. Es aquí donde muestran cierto grado de timidez, nerviosismo, miedo, tartamudeo, hablan con voz baja y con un solo tono de voz o entrecortado, otras veces simplemente prefieren quedarse callados. Ellos muestran esta actitud como consecuencia del trato o metodología con la que fueron tratados y enseñados cuando estuvieron en el nivel primario, porque no les dieron la libertad y oportunidad para expresarse en forma libre. Por este motivo se determinó realizar este tema que está dividido en dos capítulos: el capítulo I se considera el planteamiento del trabajo de investigación, la forma como se va a trabajar, y en el capítulo II se considera las bases teóricas y conceptuales del tema de estudio, además se considera en este capítulo la metodología empleada de acuerdo al tema y los resultados obtenidos en esta investigación. En otras palabras el fundamento teórico del tema estudiado. Considerando como un punto importante la expresión oral, a la vez se determina el nivel de uso de las técnicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario. Sabiendo que la sociedad de hoy, exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen en gran parte de la capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta indispensable la palabra oral. Para complementar y mejorar el trabajo de investigación se ha consultado o tomado como referencia bibliográfica libros de autores y páginas web. Con este pequeño trabajo de investigación espero dar un aporte a la práctica pedagógica docente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-26T17:00:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-26T17:00:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/2597 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/2597 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/1/BC-TES-TMP-1472.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/3/BC-TES-TMP-1472.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a0c8e79bf9ed52774210a1207e455e5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 42de2f6c7e6af0feb46e45ab85bdb6a8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893715543326720 |
spelling |
Granados Barreto, Juan CarlosCieza Diaz., Edilberto2018-10-26T17:00:04Z2018-10-26T17:00:04Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/2597La expresión oral en los estudiantes del nivel secundario es un tema que a muchos docentes hoy en la actualidad nos preocupa, debido a que el púber prefiere o le parece más fácil expresar sus emociones, sentimientos, ideas y pensamientos ante otras personas de su entorno a través de los medios de comunicación haciendo uso de las redes socuélales que hacerlo en forma directa. La dificultad empieza cuando ingresan al nivel secundario, donde tienen que hacer una exposición, debatir, participar en público, interactuar con sus compañeros en equipo y ante el docente. Cuando tienen que preguntar y responder interrogantes. Es aquí donde muestran cierto grado de timidez, nerviosismo, miedo, tartamudeo, hablan con voz baja y con un solo tono de voz o entrecortado, otras veces simplemente prefieren quedarse callados. Ellos muestran esta actitud como consecuencia del trato o metodología con la que fueron tratados y enseñados cuando estuvieron en el nivel primario, porque no les dieron la libertad y oportunidad para expresarse en forma libre. Por este motivo se determinó realizar este tema que está dividido en dos capítulos: el capítulo I se considera el planteamiento del trabajo de investigación, la forma como se va a trabajar, y en el capítulo II se considera las bases teóricas y conceptuales del tema de estudio, además se considera en este capítulo la metodología empleada de acuerdo al tema y los resultados obtenidos en esta investigación. En otras palabras el fundamento teórico del tema estudiado. Considerando como un punto importante la expresión oral, a la vez se determina el nivel de uso de las técnicas grupales en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario. Sabiendo que la sociedad de hoy, exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen en gran parte de la capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta indispensable la palabra oral. Para complementar y mejorar el trabajo de investigación se ha consultado o tomado como referencia bibliográfica libros de autores y páginas web. Con este pequeño trabajo de investigación espero dar un aporte a la práctica pedagógica docente en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Expresión oralInteligencia EmocionalLas técnicas grupales y la expresión oral en los estudiantes del nivel secundarioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias de la Educaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-TMP-1472.pdfBC-TES-TMP-1472.pdfapplication/pdf878748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/1/BC-TES-TMP-1472.pdf3a0c8e79bf9ed52774210a1207e455e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1472.pdf.txtBC-TES-TMP-1472.pdf.txtExtracted texttext/plain61587http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/2597/3/BC-TES-TMP-1472.pdf.txt42de2f6c7e6af0feb46e45ab85bdb6a8MD5320.500.12893/2597oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/25972021-09-06 09:17:01.008Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).