Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016

Descripción del Articulo

En la práctica pedagógica del quehacer educativo que sumerge al ser humano en la realidad estudiante-docente, nos permite determinar que ésta se ha visto siempre en la necesidad de un cambio cuantitativo y cualitativo que le permita atender constantemente nuevas exigencias; así como, cubrir las expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chozo Musayón, Patricia Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención y Concentración
Proceso Comprensivo
Deficiente Atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_da24ce8a05e580c8fb35485d28b61434
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6394
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
title Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
spellingShingle Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
Chozo Musayón, Patricia Margot
Atención y Concentración
Proceso Comprensivo
Deficiente Atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
title_full Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
title_fullStr Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
title_full_unstemmed Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
title_sort Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016
author Chozo Musayón, Patricia Margot
author_facet Chozo Musayón, Patricia Margot
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Servigon, Dante Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chozo Musayón, Patricia Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atención y Concentración
Proceso Comprensivo
Deficiente Atención
topic Atención y Concentración
Proceso Comprensivo
Deficiente Atención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En la práctica pedagógica del quehacer educativo que sumerge al ser humano en la realidad estudiante-docente, nos permite determinar que ésta se ha visto siempre en la necesidad de un cambio cuantitativo y cualitativo que le permita atender constantemente nuevas exigencias; así como, cubrir las expectativas de quienes deben enfrentar el mundo globalizado y competitivo. En esta realidad por lo general encontramos en un aula de clase siempre experiencias de uno o más estudiante que después de haber dado instrucciones detalladas para todos; alguien pregunte, ¿qué es lo que hay que hacer? Ese o esos estudiantes que, con frecuencia, se ve en problemas porque no puede realizar sus tareas o simplemente seguir las instrucciones para realizar un juego, es el que obtiene malos resultados académicos. Normalmente no pueden realizar sus actividades que se le solicita. Aunque no necesariamente manifiesten deficiencias intelectuales, suelen tener rendimiento bajo o por debajo de lo esperado. Esto es un problema que antiguamente era estudiado desde un enfoque totalmente médico; pero con el transcurso del tiempo, la investigación se fue cambiando hacia una mirada psicopedagógica. Los estudiantes con dicho trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolarización diferentes dificultades académicas, lo que puede provocar retrasos significativos en su aprendizaje aunque su capacidad y nivel de inteligencia sean normales. El que los profesores conozcan estas dificultades que pueden encontrar en el aula favorecerá que se dé a cada uno respuesta educativa ajustada a sus necesidades en las diferentes etapas educativas y en función de las características personales y académicas. Esto es preocupante por ello es que urge darle prioridad en las actividades diarias de todo docente realiza al aplicar estrategias que permitan captar mayor tiempo la atención del estudiante. Según la Asociación Peruana de Déficit de Atención manifiesta que en un aula uno de cada cuatro niños tiene problema de atención y que es más común en varones, que cuanto más pronto se le diagnostique se tome medidas correctivas, tanto mejores van a ser los resultados y que no siempre un estudiante con déficit de atención es hiperactivo. Por lo general el niño se concentra en lo que le interesa (televisión, videojuegos, etc.) lamentablemente la mayor parte del trabajo escolar y de las demás obligaciones no está en el ámbito del interés del niño. Mientras más pronto se pueda ayudar a un estudiante con problema de atención, los resultados en su trabajo que realiza serán mejores y no hay que generalizar al decir que el niño que por lo general no presta atención es hiperactivo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6394
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6394/2/BC-697%20CHOZO%20MUSAYON.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6394/3/Chozo_Musay%c3%b3n_Patricia_Margot.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b69b75db54c3c45c1a26fd72b3415841
c375f9867d16912486f7040adca9324f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893707017355264
spelling Guevara Servigon, Dante AlfredoChozo Musayón, Patricia Margot2019-11-28T05:15:44Z2019-11-28T05:15:44Z2018-03-21https://hdl.handle.net/20.500.12893/6394En la práctica pedagógica del quehacer educativo que sumerge al ser humano en la realidad estudiante-docente, nos permite determinar que ésta se ha visto siempre en la necesidad de un cambio cuantitativo y cualitativo que le permita atender constantemente nuevas exigencias; así como, cubrir las expectativas de quienes deben enfrentar el mundo globalizado y competitivo. En esta realidad por lo general encontramos en un aula de clase siempre experiencias de uno o más estudiante que después de haber dado instrucciones detalladas para todos; alguien pregunte, ¿qué es lo que hay que hacer? Ese o esos estudiantes que, con frecuencia, se ve en problemas porque no puede realizar sus tareas o simplemente seguir las instrucciones para realizar un juego, es el que obtiene malos resultados académicos. Normalmente no pueden realizar sus actividades que se le solicita. Aunque no necesariamente manifiesten deficiencias intelectuales, suelen tener rendimiento bajo o por debajo de lo esperado. Esto es un problema que antiguamente era estudiado desde un enfoque totalmente médico; pero con el transcurso del tiempo, la investigación se fue cambiando hacia una mirada psicopedagógica. Los estudiantes con dicho trastorno pueden experimentar a lo largo de su escolarización diferentes dificultades académicas, lo que puede provocar retrasos significativos en su aprendizaje aunque su capacidad y nivel de inteligencia sean normales. El que los profesores conozcan estas dificultades que pueden encontrar en el aula favorecerá que se dé a cada uno respuesta educativa ajustada a sus necesidades en las diferentes etapas educativas y en función de las características personales y académicas. Esto es preocupante por ello es que urge darle prioridad en las actividades diarias de todo docente realiza al aplicar estrategias que permitan captar mayor tiempo la atención del estudiante. Según la Asociación Peruana de Déficit de Atención manifiesta que en un aula uno de cada cuatro niños tiene problema de atención y que es más común en varones, que cuanto más pronto se le diagnostique se tome medidas correctivas, tanto mejores van a ser los resultados y que no siempre un estudiante con déficit de atención es hiperactivo. Por lo general el niño se concentra en lo que le interesa (televisión, videojuegos, etc.) lamentablemente la mayor parte del trabajo escolar y de las demás obligaciones no está en el ámbito del interés del niño. Mientras más pronto se pueda ayudar a un estudiante con problema de atención, los resultados en su trabajo que realiza serán mejores y no hay que generalizar al decir que el niño que por lo general no presta atención es hiperactivo.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Atención y ConcentraciónProceso ComprensivoDeficiente Atenciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de Programa “Mejorando mi Participación en el Aula” para superar la Falta de Atención de los Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria de la Institución Educativa 10157 Inca Garcilaso De La Vega Distrito de Morrope, Provincia de Lambayeque, Región Lambayeque 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077TEXTBC-697 CHOZO MUSAYON.pdf.txtBC-697 CHOZO MUSAYON.pdf.txtExtracted texttext/plain112513http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6394/2/BC-697%20CHOZO%20MUSAYON.pdf.txtb69b75db54c3c45c1a26fd72b3415841MD52ORIGINALChozo_Musayón_Patricia_Margot.pdfChozo_Musayón_Patricia_Margot.pdfapplication/pdf1024615http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6394/3/Chozo_Musay%c3%b3n_Patricia_Margot.pdfc375f9867d16912486f7040adca9324fMD5320.500.12893/6394oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/63942021-08-03 06:21:03.357Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).