El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017.
Descripción del Articulo
La matemática constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y destrezas que son claves para el desarrollo individual, sociocultural y científico, por lo que deben ocupar un lugar destacado en procesos educativos orientados a proporcionar una eficaz alfabetización matemática a todos los alumnos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6842 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6842 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo Didáctica de Matemáticas Habilidades Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UPRG_d78453c857df8c6eb3d2548a26c52308 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6842 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Guevara Servigon, Dante AlfredoCarrasco Perez, Nelida2019-11-28T05:18:26Z2019-11-28T05:18:26Z2019-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12893/6842La matemática constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y destrezas que son claves para el desarrollo individual, sociocultural y científico, por lo que deben ocupar un lugar destacado en procesos educativos orientados a proporcionar una eficaz alfabetización matemática a todos los alumnos, entendida esta como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervienen y tiene sentido utilizar los conceptos y procedimientos matemáticos. En este sentido el Estudio de Clases como una estrategia metodológica puede entenderse como una modalidad de desarrollo profesional docente, conducida por los propios profesores de una o varias escuelas. En la preparación de la clase a estudiar, los profesores diseñan en detalle las actividades de la clase: preparan preguntas para orientar a sus alumnos en la búsqueda de regularidades, la formulación de conjeturas y lo que ellos determinen como relevante en el fluir de la clase a implementar: vincular contenidos, justificar procedimientos, encontrar caminos de solución a problemas. En esa perspectiva, el presente trabajo de investigación titulado “El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de secundaria, de la I. E. N ° 16683 “Antonio Pastor Muñoz” C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas; lo consideramos importante contribuyen a mejorar las capacidades en la resolución de problemas aritméticos. El tipo de investigación es descriptivo-propositivo, correlacional, y no-experimental; la población muestral comprende a los 38 estudiantes que conforman el primer grado de educación secundaria de la I. E. N ° 16683 “Antonio Pastor Muñoz” C. P. Pona Alta. El trabajo se sustenta en el estudio de clases según Masami Isoda; y el estudio de clase como investigación en el aula de Luis Aníbal Benavides Burgos y Richard Ignacio Calvache Luna.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Trabajo en equipoDidáctica de MatemáticasHabilidades Matemáticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-3615 CARRASCO PEREZ.pdfBC-3615 CARRASCO PEREZ.pdfapplication/pdf765950http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6842/1/BC-3615%20CARRASCO%20PEREZ.pdf5d976aeef2dac07367e0fc23bce529c7MD51TEXTBC-3615 CARRASCO PEREZ.pdf.txtBC-3615 CARRASCO PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain124829http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6842/2/BC-3615%20CARRASCO%20PEREZ.pdf.txt6eda131b6944b472ac57395b005429d1MD5220.500.12893/6842oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/68422021-08-03 06:21:03.328Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| title |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| spellingShingle |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. Carrasco Perez, Nelida Trabajo en equipo Didáctica de Matemáticas Habilidades Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| title_full |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| title_fullStr |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| title_full_unstemmed |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| title_sort |
El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer grado de secundaria I. E. N° 16683 “Antonio Pastor Muñóz”, C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas, 2017. |
| author |
Carrasco Perez, Nelida |
| author_facet |
Carrasco Perez, Nelida |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Servigon, Dante Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Perez, Nelida |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo en equipo Didáctica de Matemáticas Habilidades Matemáticas |
| topic |
Trabajo en equipo Didáctica de Matemáticas Habilidades Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
La matemática constituye un conjunto de conocimientos, técnicas y destrezas que son claves para el desarrollo individual, sociocultural y científico, por lo que deben ocupar un lugar destacado en procesos educativos orientados a proporcionar una eficaz alfabetización matemática a todos los alumnos, entendida esta como la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones en las que intervienen y tiene sentido utilizar los conceptos y procedimientos matemáticos. En este sentido el Estudio de Clases como una estrategia metodológica puede entenderse como una modalidad de desarrollo profesional docente, conducida por los propios profesores de una o varias escuelas. En la preparación de la clase a estudiar, los profesores diseñan en detalle las actividades de la clase: preparan preguntas para orientar a sus alumnos en la búsqueda de regularidades, la formulación de conjeturas y lo que ellos determinen como relevante en el fluir de la clase a implementar: vincular contenidos, justificar procedimientos, encontrar caminos de solución a problemas. En esa perspectiva, el presente trabajo de investigación titulado “El estudio de clase como estrategia de investigación en el aula para fomentar el trabajo en equipo en resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del primer grado de secundaria, de la I. E. N ° 16683 “Antonio Pastor Muñoz” C. P. Pona Alta, Bagua, provincia de Utcubamba, región Amazonas; lo consideramos importante contribuyen a mejorar las capacidades en la resolución de problemas aritméticos. El tipo de investigación es descriptivo-propositivo, correlacional, y no-experimental; la población muestral comprende a los 38 estudiantes que conforman el primer grado de educación secundaria de la I. E. N ° 16683 “Antonio Pastor Muñoz” C. P. Pona Alta. El trabajo se sustenta en el estudio de clases según Masami Isoda; y el estudio de clase como investigación en el aula de Luis Aníbal Benavides Burgos y Richard Ignacio Calvache Luna. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:18:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-12 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6842 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6842 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6842/1/BC-3615%20CARRASCO%20PEREZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6842/2/BC-3615%20CARRASCO%20PEREZ.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d976aeef2dac07367e0fc23bce529c7 6eda131b6944b472ac57395b005429d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893694238359552 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).