Competitividad del laboratorio de ensayos de materiales- FICSA/UNPRG; propuestas de mejora
Descripción del Articulo
El estudio “COMPETITIVIDAD DEL LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES-FICSA/UNPRG; PROPUESTA DE MEJORA”; comprende ocho capítulos en su desarrollo. El Primer Capítulo comprende las Generalidades del estudio, es decir el planteamiento y formulación del problema, justificación e importancia y objetivos....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad Competitividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | El estudio “COMPETITIVIDAD DEL LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES-FICSA/UNPRG; PROPUESTA DE MEJORA”; comprende ocho capítulos en su desarrollo. El Primer Capítulo comprende las Generalidades del estudio, es decir el planteamiento y formulación del problema, justificación e importancia y objetivos. El Segundo Capítulo comprende el Marco Teórico, es decir el desarrollo de conceptos teóricos que permitan definir la evolución histórica y la necesidad de implementar un medio para consolidar el éxito empresarial, el mismo que se mantendrá en el tiempo a través de las normativas ISO que definan los requisitos generales para la competitividad de los laboratorios de ensayo y calibración. El Tercer Capítulo comprende el enfoque de los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de Ensayo y Calibración; abarcando los requisitos del sistema de gestión de calidad en laboratorio como tal, así como los requisitos para calificar al personal y, a la metodología que se empleará. En este capítulo se establecerán los procedimientos de control de calidad que permitan dar validez y garantía a los ensayos y calibraciones. El Cuarto Capítulo comprende la aplicación de la Norma NTP-17025:2006; aplicando evaluaciones a través de cuestionarios al personal involucrado en el laboratorio LEM-FICSA, considerando aspectos relacionados a los requisitos de gestión, así como a los requisitos técnicos. El Quinto Capítulo comprende la descripción histórica del LEM-FICSA, en lo que corresponde a su infraestructura, personal técnico y administrativo. El Sexto Capítulo comprende el Desarrollo de la Propuesta de Mejora del LEMFICSA; en el sistema administrativo, Sistema de Calidad y Sistema Técnico. Finalmente en el Sétimo Capítulo se definen las conclusiones y en el Octavo Capítulo, las recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).