Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.

Descripción del Articulo

En la sociedad actual, el desarrollo de las capacidades de comunicación constituye un componente esencial en la vida de las personas, actualmente es esencial comunicarse adecuadamente entre los seres humanos. En nuestro país las evaluaciones internacionales han mostrado que nuestros estudiantes tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Villegas, Floresvindo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Comunicativas
Producción de Textos Escritos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_d6ff227739ff3816e739d9279d7138d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6278
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Benites Morales, IsidoroVillalobos Villegas, Floresvindo2019-11-28T05:15:33Z2019-11-28T05:15:33Z2018-03-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/6278En la sociedad actual, el desarrollo de las capacidades de comunicación constituye un componente esencial en la vida de las personas, actualmente es esencial comunicarse adecuadamente entre los seres humanos. En nuestro país las evaluaciones internacionales han mostrado que nuestros estudiantes tienen limitaciones en el Área de Comunicación. El diseño curricular nacional promueve el desarrollo de la capacidad de escribir, es decir de producir diferentes tipos de textos en situaciones reales de comunicación, que respondan a la necesidad de comunicar ideas opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías entre otros. Esta capacidad involucra la interiorización del proceso de escritura y sus etapas de planificación, textualización, revisión y reescritura. En el Centro Rural de Formación en Alternancia Soritor, se ha observado que los estudiantes del 1° de Educación Secundaria, muestran dificultades para producir textos literarios, lo que se relaciona con las condiciones socio culturales, con la gestión educativa, con los recursos materiales, con las teorías pedagógicas, así como con las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los maestros, etc. La investigación se centra en las estrategias didácticas usadas para la producción de textos literarios. La investigación se apoya en la teoría epistemológica de la complejidad, la teoría pedagógica del enfoque comunicativo textual y la teoría socio cultural de Vygotsky y en el Diseño Curricular Nacional. El uso de nuevas estrategias didácticas usadas por los docentes ha contribuido a mejorar la producción de textos literarios en los estudiantes del 1º de secundaria en el Centro Rural de Formación en Alternancia en Soritor, 2015 Moyobamba.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Competencias ComunicativasProducción de Textos Escritoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con Mención en Investigación y DocenciaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Investigación y Docenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191077ORIGINALBC-559 VILLALOBOS VILLEGAS.pdfBC-559 VILLALOBOS VILLEGAS.pdfapplication/pdf2057857http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6278/1/BC-559%20VILLALOBOS%20VILLEGAS.pdf354de8c3e8a644e692530fff94b71eb0MD51TEXTBC-559 VILLALOBOS VILLEGAS.pdf.txtBC-559 VILLALOBOS VILLEGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain229663http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6278/2/BC-559%20VILLALOBOS%20VILLEGAS.pdf.txt2ae3006fc4c26e33c42a00d38f22f19aMD5220.500.12893/6278oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/62782021-08-03 06:21:03.161Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
title Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
spellingShingle Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
Villalobos Villegas, Floresvindo
Competencias Comunicativas
Producción de Textos Escritos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
title_full Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
title_fullStr Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
title_full_unstemmed Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
title_sort Estrategias Didácticas para la Producción de Textos Literarios, en estudiantes del Primero de Secundaria. Centro Rural de Formación en Alternancia - Soritor, 2015.
author Villalobos Villegas, Floresvindo
author_facet Villalobos Villegas, Floresvindo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Morales, Isidoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Villegas, Floresvindo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencias Comunicativas
Producción de Textos Escritos
topic Competencias Comunicativas
Producción de Textos Escritos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En la sociedad actual, el desarrollo de las capacidades de comunicación constituye un componente esencial en la vida de las personas, actualmente es esencial comunicarse adecuadamente entre los seres humanos. En nuestro país las evaluaciones internacionales han mostrado que nuestros estudiantes tienen limitaciones en el Área de Comunicación. El diseño curricular nacional promueve el desarrollo de la capacidad de escribir, es decir de producir diferentes tipos de textos en situaciones reales de comunicación, que respondan a la necesidad de comunicar ideas opiniones, sentimientos, pensamientos, sueños y fantasías entre otros. Esta capacidad involucra la interiorización del proceso de escritura y sus etapas de planificación, textualización, revisión y reescritura. En el Centro Rural de Formación en Alternancia Soritor, se ha observado que los estudiantes del 1° de Educación Secundaria, muestran dificultades para producir textos literarios, lo que se relaciona con las condiciones socio culturales, con la gestión educativa, con los recursos materiales, con las teorías pedagógicas, así como con las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los maestros, etc. La investigación se centra en las estrategias didácticas usadas para la producción de textos literarios. La investigación se apoya en la teoría epistemológica de la complejidad, la teoría pedagógica del enfoque comunicativo textual y la teoría socio cultural de Vygotsky y en el Diseño Curricular Nacional. El uso de nuevas estrategias didácticas usadas por los docentes ha contribuido a mejorar la producción de textos literarios en los estudiantes del 1º de secundaria en el Centro Rural de Formación en Alternancia en Soritor, 2015 Moyobamba.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6278
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6278/1/BC-559%20VILLALOBOS%20VILLEGAS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6278/2/BC-559%20VILLALOBOS%20VILLEGAS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 354de8c3e8a644e692530fff94b71eb0
2ae3006fc4c26e33c42a00d38f22f19a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893639760642048
score 13.947503
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).