Estrategia institucional para favorecer el clima laboral en la Escuela Profesional de Educación y Humanidades, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (ULADECH)-Filial Tumbes, año 2015

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote (ULADECH) – Filial Tumbes, Facultad de Educación y Humanidades de la Escuela Profesional de Educación en el año 2015, donde participaron los docentes, personal administrativo y decano. Su propósito fue diseñar una Estrate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Nathals, Colombia Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia Institucional
Clima laboral
Liderazgo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote (ULADECH) – Filial Tumbes, Facultad de Educación y Humanidades de la Escuela Profesional de Educación en el año 2015, donde participaron los docentes, personal administrativo y decano. Su propósito fue diseñar una Estrategia Institucional para fortalecer el Clima Laboral. El trabajo se justificó por que posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, y por los beneficios que genera. Se sustentó en las teorías de Litwin y Stringer y Stephen Robbins. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo - propositivo. El universo de estudio fue de 27 gestores, la muestra tiene carácter de universo muestral, ya que es homogéneo y pequeño, por lo que el tamaño de la muestra coincide con el tamaño del universo. Se empleó la observación y se aplicó una encuesta. Los resultados fueron: que el Clima Laboral que se desarrolla en la Escuela Profesional de Educación no se acoge a los principios propuestos dentro de la institución, no existe trabajo en equipo, se evidencia poca organización, no existe flexibilidad laboral, ni mucho menos una interacción entre los que trabajan y estudian en ella, no existe ese sentimiento de trabajar hacia una sola meta, tampoco existe liderazgo; todo ello no permite que se de esa motivación y satisfacción laboral, afectando la productividad. Se concluye como logros de la investigación, la justificación del problema, es decir, haber confirmado la hipótesis y haber dado cuenta de la naturaleza del problema; por el otro presentar la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).