Evaluación sensorial de hamburguesas al sustituir parcialmente carne y grasa de cerdo (Sus scrofa) por harina de tarwi (Lupinus mutabilis).
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar sensorialmente las hamburguesas al sustituir parcialmente carne y grasa de cerdo por harina de tarwi, que permita obtener un producto sensorialmente atractivo, de alto valor nutricional y bajo costo. Se realizaron cuatro tratamientos, Muestra cont...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación sensorial Harina de tarwi Prueba de Tukey http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar sensorialmente las hamburguesas al sustituir parcialmente carne y grasa de cerdo por harina de tarwi, que permita obtener un producto sensorialmente atractivo, de alto valor nutricional y bajo costo. Se realizaron cuatro tratamientos, Muestra control (0%), Formulación 1 (10%), Formulación 2 (20%), Formulación 3 (30%), de sustitución parcial de carne y grasa de cerdo por harina de tarwi. Se evaluaron los atributos de color, olor, sabor, jugosidad y terneza, a través de una escala hedónica de siete puntos con 25 jueces semi entrenados. Los resultados de la evaluación sensorial fueron sometidos a un Análisis de Varianza (ANOVA) de un factor y Prueba de Tukey al 5% de significancia, determinando como mejor tratamiento a la Formulación 2. Se analizó propiedades físicas de rendimiento de cocción (66,68%), reducción de diámetro (2,63%), retención de grasa (64,20%) y retención de humedad (30,14%); además análisis químico proximal de proteína (13,86%), grasa (26,80%), carbohidratos totales (4,64%), humedad (50,50%), fibra cruda (0,50%) y ceniza (4,20%); también un balance de costo del producto (s/.1,63) y ahorro (10,42%); y por último un análisis microbiológico acorde a la NTS Nº 071 – MINSA/DIGESA-V.01 (2008). La investigación concluyó que la sustitución del 20% de carne y grasa de cerdo por harina de tarwi en hamburguesas, mostró un producto sensorialmente atractivo, con mejoras tecnológicas excelentes, optimizando el valor nutricional y reduciendo el costo final. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).