Predictores tomográficos de expansión de la hemorragia intracerebral primaria en pacientes del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, período enero-diciembre 2021

Descripción del Articulo

La hemorragia intracerebral espontánea del adulto es una patología con prevalencia creciente en nuestro medio. El estudio diagnóstico inicial es la tomografía cerebral sin contraste en la cual se pueden evaluar un conjunto de signos imagenológicos, que podrían predecir el riesgo de padecer un aument...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tafur, Karina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia intracerebral
Tomografía cerebral
Signos imagenológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La hemorragia intracerebral espontánea del adulto es una patología con prevalencia creciente en nuestro medio. El estudio diagnóstico inicial es la tomografía cerebral sin contraste en la cual se pueden evaluar un conjunto de signos imagenológicos, que podrían predecir el riesgo de padecer un aumento del volumen y la extensión de la hemorragia. Este evento se produce en una tercera parte de los pacientes y produce importantes secuelas neurológicas e incrementa la mortalidad de los mismos. Este proyecto de investigación tiene como objetivo a evaluar la presencia de cuatro signos imagenológicos (signo de la mezcla, signo del remolino, signo del agujero negro, signos de la isla) en los pacientes diagnosticados de hemorragia intracerebral en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo durante el año 2021 y en aquellos que presentaron incremento del volumen de la hemorragia. Los resultados obtenidos de este proyecto proporcionarán una herramienta de ayuda en el futuro para identificar precozmente a este grupo de pacientes y orientar el tratamiento respectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).