Propuesta de un programa para mejorar el desempeño docente en la facultad de educación de la Universidad Nacional “Federico Villarreal”
Descripción del Articulo
El desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. Se hace necesario el análisis del desempeño docente desde la cotidianidad, de un modo concreto y encarnado, para esto se eligió como población al docente. El presente trabajo de investigación den...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | desempeño docente trabajo docente organizaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. Se hace necesario el análisis del desempeño docente desde la cotidianidad, de un modo concreto y encarnado, para esto se eligió como población al docente. El presente trabajo de investigación denominado PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “FEDERICO VILLARREAL”-LIMA se plantea como objetivo Elaborar una propuesta de programa para mejorar el desempeño docente en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional “Federico Villarreal”-Lima. Los medios utilizados son bibliografía especializada, equipo de cómputo, material de oficina, entre otros. Asimismo los métodos utilizados en la presente investigación son la encuesta, la entrevista, la observación participante. Entre los resultados más significativos de la investigación se tiene que en el cuadro N° 01 el 67% del total de los encuestados no se sienten satisfechos de su trayectoria como docente u autoridad en la universidad, a diferencia de un 33% que sí muestran cierta actitud positiva frente a su trabajo; de igual forma en el cuadro N° 04 se evidencia la falta de compañerismo como la categoría más frecuente entre los docentes encuestados, con un 42%, seguido de un 33% que se les hace difícil incorporarse al trabajo en equipo debido a su posición política; la desconfianza e indiferencia al momento de trabajar en equipo es otro signo el cual se fundamenta con un 17%. Entre las conclusiones más importantes se tiene que la propuesta consiste en diseñar un programa para mejorar el desempeño docente, que consiste en tres talleres las mismas que constan de 7 partes y cada taller de 10 partes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).