Dimensionamiento y proceso de montaje de un separador vertical bifásico para una planta de gas natural con un caudal estándar de 300mmscfd

Descripción del Articulo

La finalidad de este proyecto es realizar el dimensionamiento de un separador vertical bifásico (gas – liquido) que cumpla con los parámetros de operación, tasas y propiedades del que se realice de manera óptima, considerando el análisis de riesgo y medidas preventivas para un fluido proveniente del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Piscoya Royer Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas liquido
Orejas de izaje
Fluido del pozo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La finalidad de este proyecto es realizar el dimensionamiento de un separador vertical bifásico (gas – liquido) que cumpla con los parámetros de operación, tasas y propiedades del que se realice de manera óptima, considerando el análisis de riesgo y medidas preventivas para un fluido proveniente del pozo; para después explicar el proceso de montaje del equipo para planta de gas. Se empleará los cálculos respectivos para hallar las dimensiones del separador vertical bifásico (gas-liquido), que puedan cumplir con los parámetros de operación. También se realizará el cálculo y dimensionamiento de las orejas de izaje que debe tener el equipo para poder hacer posible el izaje de manera segura y confiable. Todas las dimensiones halladas deben cumplir las necesidades de producción considerando un menor costo, es por eso que lo más recomendable es incrementar el tamaño. Unos de los valores a hallar para indicar las dimensiones del separador son la capacidad de los fluidos, diámetro y longitud del recipiente, ubicación de las boquillas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).